Las oficinas flexibles son posibles gracias a los Centros Negocios y espacios de Coworking
/COMUNICAE/
Alejandra Ron-Pedrique directora de Urban Lab Madrid afirma: «El termino oficina flexible siempre se ha utilizado en nuestro sector con solvencia, pero fuera de nuestro ámbito el concepto muchas veces no se entiende. Las oficinas flexibles son espacios de trabajo que se personalizan según las necesidades de cada cliente, se ofrecen tiempos y condiciones no restrictivas que facilitan la puesta en marcha de cualquier proyecto de forma inmediata y sin ataduras».
En muchos países como Estados Unidos se conoce a la oficina flexible como oficina ejecutiva, en Europa desde hace más de 20 años se habla de Centros de Negocios, una tendencia al alza para aquellas empresas y particulares que quieren un espacio dotado con todo lo necesario para comenzar a trabajar desde el primer momento sin tener que preocuparse de amueblar y equipar el local.
La llegada de grandes multinacionales del sector al país visibilizó los beneficios de apostar por los espacios ofrecidos por los centros de negocios y en última instancia por los espacios de coworking, que parecían destinados para empresas pequeñas, con pocos recursos o emprendedores.
La pandemia puso de manifiesto que estos espacios son idóneos para empresas de cualquier tamaño, que necesitan que sus espacios se adapten de forma inmediata a sus necesidades, optimizando sus recursos y contribuyendo sin lugar a dudas, a espacios más ecológicos y sostenibles.
En 1978 se da origen de este tipo de espacios, cuando el empresario Alf Moufarrige se encontraba inmerso en un nuevo proyecto empresarial, y se encontró con que los costes de contar con una oficina propia eran muy altos, así que decidió cambiar su proyecto y ofrecer esta clase de servicios a otros emprendedores que se encontraban en su situación.
Los tiempos han cambiado radicalmente la forma en la que se trabaja y esto se nota en procesos como la digitalización de las empresas, una economía más globalizada y más dinámica que obliga a innovar de forma continua incluso la forma en la que se conciben las oficinas.
El 82% de los directivos prevé que, en el futuro, el trabajo sea híbrido. La experiencia de trabajo evoluciona, los antiguos paradigmas de diseño de los espacios deben adaptarse. Velar por la eficiencia y la productividad se convierten en el objetivo de los equipos directivos.
Con la consolidación del teletrabajo, cada vez serán menos las oficinas en las que coincida todo el personal, por lo que su distribución también tendrá que adaptarse a esta nueva realidad para aprovechar el espacio al máximo.
Sin embargo, la interacción física es importante para aumentar la creatividad, transmitir la cultura corporativa, formar a los más jóvenes o crear lazos entre los trabajadores, sin olvidar las ventajas que el networking que se genera en los espacios de trabajo compartidos ofrece.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.