El pintor Rodrigo Vargas Cuellar y el arte contemporáneo en Colombia
/COMUNICAE/
El arte colombiano ha tenido un importante reconocimiento a nivel mundial a lo largo de su historia. No obstante, desde los inicios de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, una de las instituciones artísticas más importantes en el país, el arte en el territorio ha cambiado considerablemente y se ha dado lugar a lo que se conoce en la actualidad como el arte contemporáneo de Colombia
Rodrigo Vargas Cuellar es pintor y cuenta todo respecto de este momento histórico para la actividad artística en el país sudamericano.
El origen del término contemporáneo para el arte en Colombia, según Rodrigo Vargas Cuellar
De acuerdo con Rodrigo Vargas Cuellar, Colombia es un país que se ha destacado por ofrecer al mundo un sinfín de artistas excepcionales. Muchos de estos han contado con sólidas preparaciones en instituciones educativas de las cuales, hoy, la mayor parte de ellas siguen en pie.
En este contexto, explica el pintor, el término contemporáneo comienza a utilizarse para todo el siglo XX a partir de los últimos años del siglo XIX. No obstante, cuenta Rodrigo Vargas Cuellar, no se emplea para hacer referencia solamente a una época en términos numéricos, sino que hace referencia al carácter profesional. El rol de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en este sentido, fue muy relevante para la formación de estos artistas.
La importancia de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá
Explica Rodrigo Vargas Cuellar que, para entender el desarrollo del arte contemporáneo en Colombia, es necesario identificar cómo fue la formación y quiénes fueron los primeros docentes de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En este sentido, su primer director fue Alberto Urdaneta, quien se desempeñó también al mismo tiempo como maestro de dibujo, aguada y perspectiva.
Pero, además, se pueden destacar, dentro de su cuerpo docente, grandes nombres tales como el de Luis Ramelli, proveniente de Italia y dedicado a la ornamentación; César Sighinolfi, consagrado a la escultura y llegado desde el mismo país; Mariano Santamaría, en las clases de arquitectura y Pantaleón Mendoza como maestro de pintura. Además, es importante mencionar a Jorge Price que, cuenta Rodrigo Vargas Cuellar, estuvo al frente de la sección de música de la escuela.
Según Rodrigo Vargas Cuellar, estas figuras han dado lugar al surgimiento de algunos de los nombres más importantes del mundo artístico colombiano. Pero, además, son quienes han ido marcando algunas de las más importantes tradiciones en la producción artística en el país, como es el caso del interés por los paisajes. Los paisajes y su expresión en el arte tienen una gran relevancia en Colombia y eso ha venido de la mano de algunos de los nombres mencionados.
Los nombres más relevantes del paisajismo en el arte contemporáneo en Colombia
Como sostiene Rodrigo Vargas Cuellar, de esta institución han surgido diversos paisajistas y retratistas que, hoy, son figuras de reconocimiento a nivel mundial y cuyas obras han trascendido las fronteras nacionales. Uno de los nombres más importantes en este sentido es el de Epifanio Garay, que fue el retratista más importante hasta su muerte en 1903 y que ha sabido representar los profundos gustos de la población de la capital con personajes femeninos y masculinos hermosamente retratados.
Pero, además, es necesario hacer mención a otros nombres que han tenido una gran relevancia, como es el caso de Francisco A. Cano, retratista, pintor, dibujante y escultor; Ricardo Acevedo Bernal, retratista de personas y de escenas de la vida cotidiana y de asuntos históricos del país; Santiago Páramo, pintor de diversas obras decorativas; entre otros.
Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital identifican… /COMUNICAE/ Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital identifican los sectores emergentes más prometedores para 2025, ofreciendo estrategias clave para inversiones…
Rodrigo Ramos D’Agostino presenta un nuevo plan… /COMUNICAE/ Rodrigo Ramos D’Agostino, experto en inversiones y derecho energético, presenta un plan estratégico para maximizar el rendimiento en el…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.