40 personas se benefician en Navarra del programa #EmergenciaPorElEmpleo de Fundación Adecco
/COMUNICAE/
Esta iniciativa se ha desarrollado gracias al apoyo de la Fundación Caja Navarra y de la Fundación La Caixa, en el marco del programa InnovaSocial. Todas los participantes han tenido la oportunidad de mejorar su empleabilidad, recibiendo formación de carácter transversal que les ha permitido reforzar sus habilidades digitales, incrementar su autoestima o adquirir los conocimientos y competencias necesarios para superar un proceso de selección.
El programa #EmergenciaPorElEmpleo, activado por la Fundación Adecco en Navarra, gracias al apoyo de la Fundación Caja Navarra y de la Fundación La Caixa, en el marco del programa InnovaSocial, ha cumplido un año de andadura. Durante este tiempo, 40 personas en grave riesgo de exclusión en la Comunidad Foral han tenido la oportunidad de participar en un itinerario profesional personalizado para esquivar la exclusión social a través del empleo.
Todas ellas se encontraban en situación de gran vulnerabilidad, tras los efectos devastadores de la Covid-19 en muchas economías domésticas, acumulando largos periodos en desempleo, habiendo agotado todas las prestaciones y/o sin ingresos para hacer frente a los gastos básicos (vivienda, alimentación, suministros, etc.).
La iniciativa #EmergenciaPorElEmpleo nació en 2020, en el contexto de la pandemia, con el objetivo de apoyar a las unidades familiares más resentidas por la crisis económica de la Covid-19, a través de un empleo que les permitiera salir adelante. Superada la etapa más dura de la emergencia sanitaria, el programa sigue activo en la medida en que siguen siendo muchas las personas que atraviesan situaciones críticas, en un escenario de incertidumbre sin precedentes en el que conviven las secuelas de la era Covid (flujo de actividad de unos sectores a otros, digitalización súbita que «deja fuera» a las personas que aún no han superado la barrera tecnológica, etc.), con el efecto del alza de la inflación y la crisis de suministros, agravada por la guerra de Ucrania, entre otros.
Recorrido transversal hacia el empleo
Encontrar empleo puede suponer un gran reto para las personas con más dificultades en el mercado laboral: desempleados de larga duración, familias monoparentales, víctimas de la violencia de género y, en general, profesionales con una vinculación muy frágil con el mercado laboral (en muchos casos trabajando en la economía irregular), que suelen ser los primeros en perder su empleo en periodos de crisis. Es por ello que el planteamiento de este programa se ha realizado desde un enfoque transversal, de cara a impactar en todas las fases implicadas o que pueden influir en el proceso de búsqueda de empleo.
Así, se han desarrollado 91 acciones formativas centradas en aspectos estratégicos como las habilidades sociales y personales, la economía doméstica, la vida saludable, el incremento de la autoestima, el refuerzo de las competencias digitales o la adquisición de recursos clave para mejorar la empleabilidad y afrontar la búsqueda de empleo (consejos para hacer un buen currículum, entrevistas de trabajo individuales y grupales, fuentes de búsqueda de trabajo, etc.)
Para la realización de las sesiones se ha contado con la colaboración de voluntarios de empresas o asociaciones comprometidas como Lãberit, Nasuvinsa, o Sare Elkartea,
Además de formarse a través de estos talleres, los participantes han tenido acceso a 490 ofertas de empleo y se han beneficiado de la intermediación laboral de la Fundación Adecco, que ha enviado 196 candidaturas a diferentes empresas que buscaban cubrir sus vacantes.
El 100% de los participantes ha mejorado su empleabilidad
Un año después de su puesta en marcha, el programa #EmergenciaPorElEmpleo ha generado 34 contrataciones y ha posibilitado que el 42,5% de las personas participantes encuentren un empleo de una duración mínima de un mes. Además, el 65% ha tenido la oportunidad de enfrentarse a una entrevista de selección, dando así el primer paso para acceder a un puesto de trabajo.
«Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, pues la impresión que nos han trasladado los participantes ha sido muy positiva, con un grado de satisfacción de 9,08 puntos sobre 10. Muchos han conseguido ya un empleo y otros están en proceso, pero independientemente de su situación laboral actual, podemos afirmar que el 100% de las personas beneficiarias ha mejorado su empleabilidad, a través de la adquisición de competencias y valores clave que han incrementado su seguridad y confianza a la hora de afrontar la búsqueda de trabajo. Se trata de un paso muy importante, teniendo en cuenta que todas ellas provenían de situaciones de grave riesgo de exclusión social en las que el empleo se alza como el vehículo por excelencia para salir adelante y normalizar su vida»- señala Marta Basterra, directora regional de la Fundación Adecco en Navarra.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.