Un proyecto europeo definirá el currículo educativo para formar y acreditar a técnicos e ingenieros especializados en ciudades inteligentes
/COMUNICAE/
El proyecto SMACITE pretende potenciar las habilidades y competencias técnicas y no técnicas de técnicos e ingenieros especializados en ciudades inteligentes. Para ello diseñará un mapa de competencias y currículo formativo que testará en 4 proyectos piloto en universidades y centros formativos de Grecia, España, Bulgaria e Italia, con la participación de más de 150 estudiantes
Las ciudades inteligentes no son una tendencia sino una necesidad del mundo moderno y serán claves en el futuro. Para acelerar la creación de ciudades inteligentes y adoptar las infraestructuras relacionadas, deben desarrollarse las competencias necesarias. Es necesario incentivar a las empresas para que formen a su personal mediante la creación de programas de formación públicos y el fomento de la colaboración con el mundo académico y la industria.
Sin embargo, en el ámbito de las ciudades inteligentes faltan programas de educación y formación especializados que combinen una mezcla adaptativa de habilidades y competencias técnicas y no técnicas, esenciales para que técnicos e ingenieros diseñen, desplieguen y operen ciudades inteligentes sostenibles.
El proyecto SMACITE tiene como objetivo abordar esta brecha de habilidades mediante el diseño y la prueba de un programa de educación y formación profesional. El programa utilizará un plan de estudios novedoso y multidisciplinar, combinando las habilidades digitales en las tecnologías que permiten las ciudades inteligentes con habilidades blandas, empresariales y empresariales y ecológicas.
Los resultados del proyecto previstos son:
Un mapa de competencias de Ciudades Inteligentes y perfiles de trabajo de Ciudades Inteligentes conformes con la ESCO (Clasificación Europea de Capacidades, Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones). Un plan de estudios de Ciudades Inteligentes que combine habilidades y competencias técnicas y competencias técnicas y no técnicas y que promueva itinerarios de aprendizaje personalizados. Recursos de aprendizaje para las tecnologías habilitadoras de las Ciudades Inteligentes y para construir las habilidades blandas de los técnicos e ingenieros de las ciudades inteligentes. Una herramienta de diagnóstico para identificar itinerarios de aprendizaje personalizados. Un MOOC (Massive Open Online Courses – Cursos Abiertos y Masivos Online) para las tecnologías habilitadoras de las ciudades inteligentes. Mundos virtuales que permitan desarrollar las habilidades blandas, verdes y empresariales de los técnicos e ingenieros de las ciudades inteligentes.
Los principales beneficiarios del proyecto son los técnicos e ingenieros de las ciudades inteligentes, tanto del sector público (municipios) o de empresas que ofrezcan soluciones para las ciudades inteligentes, así como estudiantes interesados en el ámbito de las ciudades inteligentes.
El consorcio SMACITE reúne a 12 organizaciones de Grecia, Bulgaria, Italia, España y Bélgica que representan a diferentes partes interesadas que comparten una visión común: Instituciones de Educación Superior, Proveedores de Educación y Formación Profesional, Asociaciones de Empresas de TI y Tecnología, Organizaciones del Sector Público y un organismo de certificación. Entre las entidades participantes, se encuentran GAIA, el clúster vasco de la Industria del Conocimiento y Tecnologías Aplicadas (ICTA) yPoliteknika Ikastegia Txorierri, así como la Universidad de Alcalá y la Comunidad de Madrid.
Durante la reunión previa al inicio del proyecto, celebrada el pasado 8 de junio, los socios debatieron sobre su participación en el mismo y la experiencia que aportan en sus respectivas áreas. Acordaron asimismo un plan de acción concreto para los tres primeros meses.
El Dr. Tabush se une a Clínica Dermatológica… El primer láser frío que aterriza en España enfocado a los tratamientos de medicina estética regenerativa. Clínica Dermatológica Internacional (CDI)…
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.