La implementación BIM y los nuevos perfiles profesionales según Eadic
/COMUNICAE/
La incorporación del BIM aporta innumerables beneficios en todo el proceso de edificación y construcción en cuanto a eficiencia, productividad y operatividad. La expansión del BIM conlleva la demanda de perfiles, más específicos y con mayor cualificación. El uso del BIM está limitado por la falta de cualificación. Informa EKMB
Los desafíos contemporáneos, los avances tecnológicos y la implementación del BIM en el sector de la construcción ha provocado una verdadera revolución en cuanto a la gestión, planificación, diseño, construcción, operatividad y mantenimiento de edificaciones e infraestructuras. La metodología de trabajo colaborativa BIM aporta mejores condiciones de comunicación durante todo el proceso de proyecto, facilita la colaboración y trazabilidad de la información, reduciéndose el riesgo de inversión. En definitiva, mejora la eficiencia del proyecto al garantizar eficiencia y productividad a nivel organizacional y a nivel de proyecto.
Los impactos reales y ventajas de aplicar esta metodología en la edificación y en la obra civil, según el informe de la Comisión Europea de marzo de 2019, European Construction Sector Observatory (ECSO) son: reducción de tiempo, disminución de costes, eficiencia energética, transparencia, calidad y seguridad. Dichos beneficios conllevan un ahorro en la fase de construcción del 13 al 21% y en la fase de operaciones del 10% al 17%.
En cuanto a la evolución del BIM a nivel mundial, existen dos etapas u oleadas bien diferenciadas; una primera, del pre-BIM al BIM y, una segunda, de expansión y madurez. La implantación de la Tecnología de Modelado de Información de la Construcción requiere planificación, dotación de personal y formación para llevar a cabo las tareas. En la actualidad, BIM no es una opción, sino una obligación en muchos países. En España, en concreto, se ha creado una Comisión Interministerial para promover su implantación. Su uso aparece contemplado en la ley de Contratos del sector público, Ley 9/2007; además está presente en diversas estrategias nacionales: Programa Nacional de Reformas (2019), Plan Contratación Pública Ecológica (2019), Estrategia Española de Economía Circular (2020) y en la Agenda Digital 2025 (2020).
La implantación BIM conlleva la aparición de nuevos perfiles, cada vez más específicos. En un proyecto BIM, lo primero que crea es el taske team. Las responsabilidades y roles de cada miembro están recogidas en el Plan de Ejecución BIM (BEP). El equipo ha de estar cualificado y manejar las herramientas BIM. Los tres roles o perfiles más clásicos son: BIM Manager, Coordinador BIM y Modelador BIM. La expansión del BIM ha conllevado una mayor especialización y cada perfil clásico ha adquirido una función específica en un gran área funcional: el primero, en Estrategia; el segundo, en Gestión y, el tercero, en Producción de Información. El desarrollo del BIM ha dado lugar a la aparición de perfiles más específicos. Así, el BIM Manager ha visto amplificada sus tareas, dando lugar a tres roles o perfiles específicos: el Head of BIM es el director del departamento BIM que posee un alto conocimiento de gestión y coordina a los BIM Managers y proyectistas; el Information Manager, cuya principal labor es que la información esté actualizada y el BIM Manager, el encargado de incorporar la información del proyecto. El Coordinador BIM es el responsable de la coordinación del equipo BIM de su especialidad en relación con el cumplimiento de los estándares y el BEP. El Modelador BIM ha dado lugar a más roles específicos: Proyectista BIM, un nuevo perfil conformado por ingenieros o arquitectos que utilizan BIM; Calculista BIM, arquitecto, o ingeniero civil/industrial que desarrolla rediseña, calcula, coordina y adapta el modelo con la base de cálculo y análisis de su área de especialización; Modelador, apoya a la realización del modelo según la disciplina, es recomendable que conozca y domine los sistemas porque para modelar hay que entender la lógica constructiva; Gestor de Contenidos, gestiona los proyectos y las plantillas de creación de contenido, se requiere que sea experto; Especialista en Construcción BIM, ingeniero o arquitecto que lleva a cabo mediciones virtuales, se encarga del levantamiento del estado actual de las obras, modelado de proyectos creado por otros técnicos… y, por último, el Operador, encargado de extraer las vistas necesarias para generar los planos del proyecto, ordenar las especificaciones técnicas, gestionar la aplicación de sistemas de clasificación, etc.
Los roles en los proyectos BIM, no son cargos en las empresas, sino funciones y responsabilidades asignadas en el equipo de trabajo. Un rol puede ser realizado por más de un miembro del equipo de trabajo y un miembro del equipo de trabajo puede asumir más de un rol.
La cultura del BIM crece más y más. Cada vez hay una mayor demanda de profesionales con alta cualificación. Los cambios en la regulación del sector han suscitado un incremento del interés por los perfiles especializados alrededor de la metodología BIM y de su desarrollo profesional. La formación y concienciación son dos herramientas claves para afrontar con éxito el cambio de mentalidad y de forma de trabajar que implica su incorporación. En este sentido, EADIC se muestra como referente en formación y consultoría BIM al poseer una amplia y dilatada trayectoria en desarrollo de itinerarios BIM aplicados a la infraestructura de obra civil, edificación, industrial o energética. Asimismo, EADIC dispone de programas procesos de implementación de BIM para empresas a medida y servicios de modelado BIM, gestión integral BIM, oficina técnica BIM para contratos de construcción y apoyo en licitaciones BIM, entre otros.
La cualificación es un reto actual en el nuevo paradigma de la construcción. Así lo recoge el informe analítico del ECSO, Digitalización del Sector de la Construcción 2021, “el coste de los equipos y el software, la falta de mano de obra cualificada y la insuficiente sensibilización y entendimiento de las tecnologías digitales son los tres principales factores que obstaculizan una digitalización más rápida y generalizada del sector europeo de la construcción”. A este respecto, EADIC matiza y puntualiza que, a largo plazo, para ejercer de arquitecto o ingeniero, no se pedirán expertos en BIM porque esta metodología estará incorporada de manera intrínseca en el curriculum e itinerario profesional de la titulación. Todos los perfiles dominarán BIM.
EADIC
Escuela de formación pionera en el desarrollo de programas BIM adaptados a obra civil, edificación e industria. Además, desde la creación de la división EADIC BIM Consulting & Solutions, hace más de 7 años, se encarga de realizar proyectos de acompañamiento a las empresas del sector del diseño y de la construcción para la implementación de la metodología y la actualización de procesos en BIM. Asimismo, presta todo tipo de servicios de apoyo en sus distintos contratos, destacan: realización de modelados, soporte en licitaciones BIM y oficina técnica BIM, entre otros.
EADIC: "Es prioritario que las infraestructuras de… /COMUNICAE/ La combinación de conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.