Pastrana ha acogido el III Curso Academia de Polifonía Española, prólogo del XX Festival Ducal
/COMUNICAE/
Lo han seguido treinta alumnos, procedentes de toda Europa, además de un grupo de escolanes húngaros en calidad de invitados, siendo para ello necesarios sólo conocimientos musicales básicos. El objetivo del Curso es la recreación de la actividad de una capilla musical de los siglos XVI-XVII en España, incluyendo la preparación del concierto, con repertorio de la época, en este caso la misa ‘Mille regretz’ de Cristóbal de Morales que se interpretó este fin de semana en la Colegiata de Pastrana
Entre los días 4 y 9 de julio se ha celebrado, en Pastrana, el III Curso Academia de Polifonía Española, bajo la dirección de Carlos Leal. Lo han seguido 30 alumnos, procedentes de toda Europa, a los que se añadía un grupo de escolanes húngaros, en calidad de invitados. Todos ellos tuvieron en común el hecho de ser músicos profesionales o aficionados interesados en la interpretación históricamente informada de la música del Renacimiento y el primer Barroco. “Damos las gracias a la UAH por convocar en Pastrana este curso, que además de recuperar la memoria musical española desde Pastrana, también genera actividad económica, beneficiando a uno de los sectores más castigados por la pandemia, como ha sido el de la hostelería y la restauración”, señala Luis Fernando Abril, alcalde de Pastrana.
Siendo sólo necesarios conocimientos musicales básicos, el objetivo del Curso desde su primera edición, en 2018, es la recreación de la actividad de una capilla musical de los siglos XVI y XVII en España, incluyendo la preparación del concierto, con repertorio de la época, que se interpretó este sábado en la Colegiata de Pastrana. El claustro de profesores, en coordinación con el párroco de Pastrana, Emilio Esteban, elige para la ocasión un obra que, de alguna manera, tenga que ver con la historia, o el anecdotario, como es el caso este año, de la Villa Ducal.
El curso lo convoca de manera anual la Universidad de Alcalá, con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Pastrana. Lo dirige Carlos Leal Cardin. Nacido en Madrid en 1989, Carlos es violonchelista y, tras su paso por la Orquesta Nacional de España y la Residentie Orkest de La Haya como academista y ocupar el puesto de jefe de sección en la Joven orquesta nacional de España (Jonde) y en la de la Comunidad de Madrid (Jorcam), en la actualidad se dedica en exclusiva a la docencia e interpretación de la música antigua.
“El objetivo principal del curso es reconstruir las habilidades completas de los músicos de la época a través de las fuentes teóricas y otro tipo de documentos, utilizando para ello incluso la misma metodología de entonces para aprender música”, explica Carlos Leal. Sin duda, el entorno pastranero, y especialmente el Palacio Ducal y su historia, “generan el ambiente propicio para aprender en una formación de esta naturaleza”, sigue el músico.
El curso consta de clases en grupo y conferencias. Sus contenidos están basados en la metodología de las capillas musicales de la Edad Moderna y divididos en tres bloques: canto llano, canto de órgano (o polifonía escrita) y contrapunto. “No se trata de aproximarse a la música del pasado sólo desde el repertorio. Lo que inspira el curso es la recreación integral de la capacidad de los músicos de aquella época para producir música, algo que tiene que ver con el solfeo, con la notación que se usaba y con las fuentes musicales, puesto que a veces, en ellas también encontramos cómo se posiciona el músico a la hora de la interpretación, y como se aproxima al repertorio escrito”, añade Carlos.
El curso, de 33 horas lectivas, empezó el 4 de julio y terminó ayer con un concierto en la Colegiata de Pastrana.
El profesorado del Curso lo han conformado especialistas del más alto nivel que desarrollan su labor en instituciones de prestigio internacional y mantienen una intensa actividad concertística y de divulgación: Isaac Alonso de Molina (Real Conservatorio de La Haya, Holanda), Jan Janovcik (Cantores Sancti Gregorii, Holanda), Raúl Angulo (Asociación Ars Hispana, España), Juan Ruiz Jiménez (Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada), la Academia de los Nocturnos (Países Bajos-España) y el Ensemble la Danserye (España), además del propio Leal.
El concierto con el que terminaba el Curso interpretó la misa ‘Mille regretz’ de Cristóbal de Morales en la Colegiata de Pastrana, donde todavía se conservan pegados a los tubos del órgano varios folios del Liber primus missarum de Morales (Roma, 1544).
Por la mañana, Juan Ruiz Jiménez dio noticia del libro de ministriles que, mutilado, forra los fuelles del órgano, en una conferencia que estuvo ilustrada musicalmente por el Ensemble La Danserye. Y es que en el siglo XVI existía una copia de la primera edición de esta misa en el archivo parroquial. Llegado el momento, ante su falta de uso, se utilizó el papel de esta manera.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.