Atos incorpora 5 nuevas startups a su aceleradora «Scaler»
/COMUNICAE/
Atos anuncia que 5 nuevas startups se incorporan al programa «Scaler, the Atos Accelerator», un programa de aceleración de innovación abierta para startups y pymes. Estas nuevas startups se centran específicamente en la seguridad digital y la computación cuántica
Scaler crea valor añadido para los clientes de Atos, ya que las startups enriquecen su porfolio con soluciones innovadoras y, a su vez, Atos apoya su desarrollo empresarial y les ayuda a crecer internacionalmente, acelerando su acceso a sus clientes y a su ecosistema de socios.
Atos se complace en dar la bienvenida a las siguientes startups que se unen al programa Scaler, centradas en las categorías de «Seguridad Digital» y «Tecnología Avanzada»:
– ColibrITD: innovadora plataforma de software de computación cuántica para gestionar y optimizar el acceso a la computación cuántica por parte de cualquier empresa dentro de un entorno HPC híbrido clásico y cuántico.
– Cycognito: Plataforma SaaS de Gestión de la Superficie de Ataque Externa que detecta, prioriza y puede explotar los puntos de exposición críticos ofreciendo una guía de remediación.
– DuoKey: tecnología que protege los datos en la nube mediante la computación multiparte (MPC) y el cifrado. Supera los riesgos de seguridad conocidos, cifrando los datos valiosos con diferentes claves compartidas basadas en MPC.
– Digitalberry: un orquestador de activos criptográficos como certificados digitales, tokens y pares de claves. Digitalberry asegura y simplifica el uso a gran escala de certificados digitales en organizaciones no expertas.
– GitGuardian: una plataforma de seguridad del código que permite a los desarrolladores, a las operaciones en la nube y a los profesionales de la seguridad y el cumplimiento de la normativa trabajar juntos para lograr un desarrollo de software seguro.
Para esta tercera oleada, el equipo de Atos Scaler llevó a cabo las sesiones de presentación en el metaverso. Las startups tenían que ofrecer una experiencia 100% inmersiva y realista en un universo virtual. En el segundo semestre de 2022 se celebrarán otras sesiones de presentación para las categorías «Descarbonización» y «Digital».
Cada año se seleccionan nuevas startups para que desarrollen sus proyectos según los intereses específicos de los clientes. Permanecen en el programa, donde Atos les ayuda a acelerar su desarrollo y a crecer internacionalmente, durante un periodo de 18 meses accediendo a los clientes y socios de Atos y beneficiándose de la experiencia tecnológica de Atos, así como de su marca y visibilidad global. Desde su lanzamiento en 2020, Atos Scaler ha impulsado numerosos proyectos de innovación abierta que apoyan las necesidades empresariales de los clientes.
Hasta la fecha, Atos Scaler ha incorporado a más de 20 empresas nuevas de todo el mundo y ya se han firmado unos 20 acuerdos con clientes, y los compromisos con ellos se están acelerando: Los indicadores clave de rendimiento (KPI) de Atos Scaler se han duplicado con creces desde principios de 2022.
«La seguridad digital y la computación cuántica son dominios complejos y multifacéticos que se han vuelto críticos en el mundo empresarial actual. Es esencial fomentar la innovación y la colaboración en estos sectores para apoyar a las empresas ahora y en el futuro», dijo Zeina Zakour, vicepresidenta, CTO Global de Seguridad Digital en Atos. «Atos Scaler es fantástico porque realmente alimenta la innovación, lo que significa que juntos, a través de este programa, podemos abordar necesidades muy específicas de los clientes con soluciones originales y pertinentes, al tiempo que reforzamos nuestra posición de liderazgo en ciberseguridad y cuántica».
Algunos ejemplos de que Atos Scaler cumple sus promesas -acelerar el crecimiento del negocio y la innovación abierta de la cartera- incluyen:
– Hacer crecer el negocio, como con France Télévision en la descarbonización de sus nuevos medios NOWU con Greenspector y EcoAct.
– Desarrollar la innovación abierta como una solución financiera sostenible llamada «Decarbonized Investment Brain» con DreamQuark; utilizar el sistema operativo ProvenCore de la startup ProvenRun, con certificación de seguridad, para asegurar sus servidores BullSequana S y BullSequana Edge para una seguridad consistente desde el Edge hasta el HPC y la Nube; y utilizar los datos del ciclo de vida medioambiental de Carbon Minds para enriquecer la Plataforma de la Huella de Carbono del Producto (PCF) de Atos.
– Ampliar el ecosistema estratégico de Atos mediante el desarrollo de soluciones de seguridad de IoT y OT para clientes del sector energético con OTORIO, que también ha sido seleccionado como socio estratégico de Atos para su propia próxima generación de soluciones de ciberseguridad industrial OT y de gestión de riesgos digitales; y asociarse con la startup Circular Computing para proponer ordenadores portátiles remanufacturados y neutros en carbono como parte de la oferta de Atos para el lugar de trabajo digital.
Schneider Electric lanza nuevas soluciones para… Una arquitectura innovadora de centro de datos prefabricado proporciona la infraestructura IT crítica para clústeres de computación de alta densidad.…
JAGGAER acelera la transformación digital de… La empresa ahorra 700 horas anuales en burocracia y aumenta un 20% sus proveedores certificados JAGGAER reforzará la digitalización de…
ATP Iluminación se incorpora a la Fundación… La organización impulsa el intercambio de conocimiento, la innovación y el desarrollo del talento técnico y directivo ATP Iluminación, empresa…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.