Top Courier explica cómo calcular el peso volumétrico de una mercancía
/COMUNICAE/
No solamente cuentan aspectos como el peso o las dimensiones a la hora de hacer envíos, ya que el espacio que se ocupa en el medio de transporte también se tiene en cuenta para calcular el coste
Si se desea hacer envíos de mercancías hay que tener en cuenta diferentes aspectos y uno de ellos es el peso volumétrico. Las empresas de transporte y logística lo utilizan para tasar los volúmenes que deben ser transportados. Top Courier, empresa de Madrid especializada en el transporte de mercancías tanto a nivel nacional como a nivel internacional, explica a continuación cómo calcular el peso volumétrico de una mercancía.
Antes que nada, es necesario explicar a que hace referencia esta medida. El peso volumétrico se usa para tener en cuenta el tamaño de las mercancías, para que las compañías de transporte puedan calcular de forma más eficaz la tarifa de cada envío. Generalmente el coste de los envíos se calcula a partir del peso volumétrico en mercancías voluminosas y ligeras, y para las más pequeñas y pesadas, por el peso real de las mismas.
Cálculo del peso volumétrico
Para realizar estos cálculos, se van a usar unas fórmulas.
A este cálculo también le afecta el tipo de transporte que se vaya a usar. Por ejemplo, en el transporte marítimo, aéreo o por ferrocarril, se aplica la siguiente fórmula:
Peso volumétrico = volumen (en m3) X factor de conversión (en m3/kg)
Peso volumétrico = (largo (en m) X ancho (en m) X altura (en m)) X factor de conversión (en m3/kg)
En el caso del transporte terrestre por carretera, además se tendrán en cuenta aspectos como si las mercancías se pueden apilar o no.
Para mercancías apilables se deben aplicar las siguientes fórmulas:
Peso volumétrico = volumen (en m3) X factor de conversión (en m3/kg)
Peso volumétrico = (largo (en m) X ancho (en m) X altura (en m)) X factor de conversión (en m3/kg)
Existen unos estándares para el factor de conversión para mercancías apilables:
Factor de conversión en transporte terrestre internacional, Canarias y Baleares: 333 kg/m3
Factor de conversión en transporte terrestre nacional (Península) = 270 kg/m3
En el caso de las mercancías que no son apilables, no remontables, el factor altura ya no se tiene en cuenta. Para el cálculo del peso volumétrico se toman como referencia los metros lineales, resultantes de dividir la base de la mercancía entre el ancho del camión, 2, 4 metros.
Para las mercancías no remontables se usan las siguientes fórmulas:
Peso volumétrico = Metros lineales (LDM) X Factor de conversión (LDM/kg)
Peso volumétrico = (Largo (m) X Ancho (m) / 2,4 m) X Factor de conversión (LDM/kg)
Entonces, el factor de conversión se sitúa en el estándar marcado en 1800 kg/LDM.
Gracias a estos cálculos se podrá identificar el peso facturable que determinará los kilos por los que se tasará el envío y será el mayor valor entre el peso volumétrico y el peso real.
Si se necesita hacer un envío y se tienen dudas, Top Courier puede ayudar, pues el servicio de atención al cliente atiende todas las dudas referentes a los envíos
"No es raro que algunas personas desarrollen… El doctor Ignacio Ansotegui, jefe del Servicio de Alergología e Inmunología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, alerta sobre el aumento de…
La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una… La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el…
Talleres Murillo explica las diferencias entre… /COMUNICAE/ El taller de coches en Monzón (Huesca) desglosa las diferencias clave entre neumáticos de invierno y neumáticos all-season, proporcionando…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.