En los meses de julio y agosto, se van a plantear preguntas, categorizadas en cinco apartados, sobre la Sierra Norte, para el público general. Entre los acertantes, se sorteará una excursión a la comarca en septiembre
El grupo de Acción Local, ADEL Sierra Norte inicia una acción en RRSS para dar a conocer la comarca entre los más jóvenes, y también entre el público que, cada vez, más programa sus viajes a partir, o teniendo en cuenta las redes.
Hace unos meses, el Grupo diseñó un concurso de preguntas que se entregó en todos los colegios e institutos de la comarca, que tuvo gran aceptación entre los estudiantes. De hecho, centros educativos los utilizaron como herramienta para que los jóvenes profundizaran en el conocimiento de la Sierra Norte en las clases de las diferentes etapas educativas.
Ahora, ADEL lleva el concurso a Instagram. A partir del mes de julio, se postearán, semanalmente, dos preguntas acerca de la Sierra Norte de Guadalajara, divididas en cinco categorías: ‘Historia y geografía’, ‘Naturaleza’, ‘Arte’, ‘Fiestas y Tradiciones’ y ‘Personalidades’, en forma de stories de Instagram.
Entre los acertantes de las respuestas correctas, se sorteará una excursión a la Sierra Norte (20 plazas), para conocer alguna de las rutas turísticas que se pueden encontrar en ella, ya sea la de Ruta de los Palacios, la del Románico Rural, la Arquitectura Negra, la Ruta del Camino de Santiago o la Ruta del Quijote.
Para participar en el concurso es necesario seguir a Adel Sierra Norte en Instagram, (@adelsierranorte). Las preguntas se postearán lunes y miércoles, y las respuestas correctas se confirmarán los viernes durante 10 semanas. Uno de los acertantes de la semana, por sorteo, ganará dos plazas para el viaje, que tendrá lugar en septiembre (para él y un acompañante).
Las rutas que podrán disfrutar los ganadores
Si por algo es singular la Sierra Norte de Guadalajara es por la arquitectura negra de los pueblos de su extremo noroccidental. Situados junto al límite de las provincias de Segovia y Madrid, los pueblos negros se encuentran enclavados al sur de la Sierra del Alto Rey, entre la Cuenca del río Cañamares y la línea que une los embalses de El Vado, el de Alcorlo y el de Pálmaces.
El Camino de Santiago por la Ruta de la Lana entra en la provincia de Guadalajara desde la localidad conquense de Valdeolivas, y propone al viajero seis etapas, de las que cuatro discurren por el territorio de la Sierra Norte. En sus primeros pasos guadalajareños, la ruta pasa por pistas y caminos cómodos, atravesando amplios campos de cereal, para proseguir por robledales, pinares y monte bajo. Después de bordear las Tetas de Viana y cruzar por las localidades de Trillo, verdadero paraíso natural en las puertas del Alto Tajo, y de Cifuentes, donde el agua mana en cualquier rincón, la Ruta de la Lana entra en la Sierra Norte por Mirabueno y Mandayona, hasta salir de ella, camino de Soria, de Burgos y de Santiago, por Miedes de Atienza.
El Camino del Cid en la provincia de Guadalajara recorre más de 300 km, a través de itinerarios que ofrecen al viajero enclaves llenos de historia y parajes naturales de gran belleza, los cuales evocan la legendaria andadura del Cid Campeador por estas tierras.
Junto al valle del Henares, bordeando la Sierra Norte de Guadalajara, se erigen una serie de localidades que poseen un gran patrimonio arquitectónico y artístico, en las que se encuentran monumentos con estilos que van desde el románico al renacentista, y entre los que destacan palacios y castillos. Esta ruta discurre junto al cauce del río Henares desde su nacimiento en el término municipal de Sigüenza, recorriendo pueblos pintorescos como Pelegrina, La Cabrera, Mandayona, Bujalaro, Jadraque, Cogolludo o Arbancón, hasta llegar a Beleña de Sorbe.
El último tramo de la Ruta de Don Quijote, con un recorrido de 63 kilómetros, transcurre en la provincia de Guadalajara, partiendo de La Fuensaviñan y con destino final en Atienza, Este tramo, situado en el límite norte de Castilla – La Mancha, no tiene conexión con ningún otro tramo de la ruta.
La Sierra Norte de Guadalajara es una zona rica en patrimonio histórico que tiene en sus ermitas, iglesias y demás edificios religiosos del románico sus mejores joyas arquitectónicas. El arte románico se introdujo en Castilla con la primera repoblación cristiana a finales del siglo XI y, al igual que en el resto de Europa, se mantuvo como tendencia hasta la primera mitad del siglo XIII. Si bien tiene sus expresiones más destacadas en edificios religiosos como catedrales, iglesias, monasterios o ermitas, por ser éstas las construcciones de la época que mejor se han conservado hasta nuestros días, también se ve reflejado en obras civiles como puentes, murallas, castillos o torres, de los que se conservan muchos menos. Construcciones funcionales, sobrias, de gruesos muros y pilares robustos, con la piedra como protagonista, que desprenden armonía, sencillez y originalidad, se pueden encontrar en los rincones más inesperados de la serranía guadalajareña.
ADEL pone 725.000 euros en manos de los… /COMUNICAE/ Correspondientes a dos convocatorias. La primera va destinada a empresas rurales en general (600.000 euros). La segunda -125.000 euros-…
Tejados Villalba: soluciones avanzadas para… /COMUNICAE/ En Collado Villalba, las condiciones climáticas extremas requieren soluciones especializadas para el mantenimiento de tejados y cubiertas. Tejados Villalba…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.