Sanifruit presenta SANI-AG, su nuevo tratamiento sin residuos tóxicos para el aguacate
/COMUNICAE/
Sanifruit consigue alargar la vida comercial del aguacate al menos 3 días en el lineal: Incrementa tu rentabilidad y reduce el desperdicio con esta solución postcosecha natural
Los comercializadores de aguacate y los supermercados ya pueden incrementar aún más sus ventas y beneficios gracias a Sanifruit. Existen algunos problemas relacionados con la postcosecha como la deshidratación, la apariencia externa del aguacate, la homogeneidad en la maduración o los daños internos. Estas alteraciones inciden directamente en la rentabilidad de todos los agentes que intervienen a lo largo de la cadena de suministro, y de igual manera se produce un desperdicio de aguacate que podría ser evitado.
Desde Sanifruit, en su continua búsqueda de soluciones para todo el sector hortofrutícola, lanzan al mercado un recubrimiento natural a base de plantas para poder alargar la vida del aguacate y poder así reducir el desperdicio alimentario, promoviendo el incremento de los beneficios de los comercializadores y supermercados.
Esta nueva solución, SANI-AG, ampliamente testada en clientes, se aplica en la línea de empaque por pulverización. Algunos de sus beneficios principales mejoran la vida postcosecha del aguacate y la rentabilidad de la central y el supermercado:
Alarga la vida útil del aguacate por lo menos 3 días en el lineal.
Reduce las mermas por pérdidas de peso durante la conservación y el transporte incrementando así la rentabilidad, sin alterar las características organolépticas.
Ofrece una mayor homogeneidad en la maduración de la fruta, incrementando el aprovechamiento de la partida y reduciendo los pasos por línea.
Reduce los daños internos y mejora la apariencia externa del aguacate y la turgencia.
Además, la aplicación del tratamiento postcosecha Sanifruit es muy sencilla, bastando con implementar un simple sistema de aplicación de bajo volumen en la línea de confección, el cual puede ser suministrado junto con el producto.
Sanifruit, una compañía con más de 35 años de experiencia apostando por la innovación y la sostenibilidad, lanza esta nueva solución postcosecha, dando así un paso más en su compromiso con el sector hortofrutícola y los consumidores.
Desde que naciera la compañía , su objetivo no ha sido otro que el de ofrecer una fruta libre de residuos de pesticidas, que mejore la rentabilidad de las centrales hortofrutícolas y los supermercados, respetando a su vez el medioambiente y la salud de las personas. Todos sus productos son naturales, a base de aditivos alimentarios y extractos vegetales, y por tanto su naturaleza inocua les permite proteger la salud de las personas.
Actualmente ya cuentan con soluciones para cítrico, banana y plátano, melón, fruta de hueso, fruta de pepita y aguacate. Y en los próximos meses seguirán innovando y ofreciendo cada vez un rango más amplio de soluciones para el sector.
Mila Takarai presenta su novela Uróboros Presenta una novela de intriga psicológica ambientada en un universo distópico de impecable construcción Ambientada en Avalon, una ciudad-nación que…
Único Asfaltos redefine su modelo de expansión en… La compañía unifica sus operaciones internacionales bajo un modelo de franquicia estructurado y escalable. BioRoad, su aditivo ecológico, impulsa una…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.