“Disponer de un calendario de bolsillo que ofrecer a nuestros pacientes supone un recordatorio continuo que puede mejorar la captación de población inadecuadamente vacunada”, subraya Rosa Sancho, responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha editado un calendario de vacunación de bolsillo para la población adulta creado por la Comisión de Vacunación del Colegio y con el que se pretende informar a la ciudadanía sobre el calendario vacunal según la edad, y concienciar de que las vacunas se dirigen a toda la población “porque la protección que genera beneficia a todos/as”.
Las personas interesadas en tener un ejemplar impreso del calendario de vacunación de bolsillo pueden pasar por la sede del COEGI en San Sebastián a recogerlo. Asimismo, está a disposición de ciudadanía y profesionales para consultar y descargar en este enlace.
El calendario recoge, en castellano y euskera, las vacunas que la ciudadanía debería tener a lo largo de su vida en función del año de nacimiento. Si bien en Euskadi ya se diseñó en 2016 un calendario similar “gran parte de la población adulta lo desconoce y desconoce qué vacunas debería recibir para evitar adquirir algunas de estas enfermedades. Sólo se desarrollan campañas masivas en situaciones concretas como la vacunación antigripal, pero no se establecen acciones concretas para conocer la necesidad de recibir otras vacunas”, subraya Rosa Sancho, responsable de la comisión de Vacunación del COEGI.
Según explica Sancho: “Se ha tomado como referencia el calendario de vacunación para toda la vida del Consejo Interterritorial, así como el calendario de la población adulta de nuestra Comunidad para diseñar un calendario en formato bolsillo, similar al utilizado para la población infantil, que figurará como referencia tanto para la ciudadanía como para los profesionales”.
Las recomendaciones oficiales de vacunación se publican en los diferentes medios de comunicación en momentos puntuales, pero no hay un recordatorio continuo sobre ella: “Disponer de un calendario de bolsillo que ofrecer a nuestros pacientes supone contar con una herramienta que puede mejorar la captación de población inadecuadamente vacunada”, apuntan desde la Comisión de Vacunación del COEGI.
Asimismo, animan a la ciudadanía a preguntar a su enfermera de referencia ante cualquier duda con respecto a su vacunación ya que, la enfermera, “no sólo administra la vacuna, tiene un papel relevante en la recomendación vacunal. Es importante que la población nos identifique como referentes de vacunación”, recuerda Rosa Sancho.
En su opinión, cuando se habla de vacunación todavía se piensa generalmente en la población infantil, “y es necesario incluir en la actividad diaria la valoración de la historia vacunal de la población adulta, al igual que se hace con la población infantil. Cuando un niño o niña acude a la consulta siempre se comprueba si su calendario vacunal está al día; esto también debe hacerse con la población adulta”, señala.
¿Cómo acceder al historial de vacunación?
Según informa Rosa Sancho, la historia de vacunación se puede consultar a través de la carpeta de salud, “pero es verdad que tenemos un problema de disponibilidad de datos vacunales porque la informatización es muy reciente y es muy frecuente ver que la población no guarda su cartilla de vacunación”. Una vez finalizada la etapa infantil no se consideraba necesario guardar esta información y, en muchos casos, se ha perdido.
Por ello, subraya, “es muy importante que todo el mundo guarde su cartilla de vacunación porque es válida para toda la vida”. En los casos en los que no tenemos la vacunación registrada, explica, es necesario realizar una valoración individualizada para considerar si puede requerir alguna vacuna. “Para realizar esta valoración puede consultar con su profesional sanitario de referencia. La enfermera que le atiende puede realizar esta valoración”.
“También es importante valorar cada caso para detectar personas que pertenezcan a algún grupo de riesgo y requieran vacunas adicionales”, concluye.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.