Abierto a constructoras el proceso de licitación del nuevo edificio de la UPNA, un proyecto BIM
/COMUNICAE/
VArquitectos y Bryaxis son los autores de HLA+E, la propuesta ganadora para la nueva facultad pública de Navarra para la que se busca ahora constructora, y que apuesta en su proceso de construcción por la metodología BIM, Building Information Modeling
La nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que albergará los grados de Medicina, Enfermería y Psicología, será un proyecto en el que luz, aire y espacio serán claves, y en el que se implementará la revolucionaria metodología BIM (Building Information Modeling) para garantizar un proceso con la máxima eficacia y óptimos resultados de calidad.
Ahora se ha abierto el proceso de licitación de la construcción de la propuesta ganadora, HLA+E, obra de VArquitectos (www.varquitectos.com) y Bryaxis (www.bryaxisarquitectos.com), y que se impuso sobre el resto obteniendo la máxima puntuación por su capacidad de integrar un conjunto de factores, tal y como detallan Sara Velázquez (VArquitectos) y Javier Oficialdegui (Bryaxis): “una buena resolución de las comunicaciones horizontales y verticales, así como de las conexiones con el edificio de Enfermería; unas plantas muy moduladas y flexibles; el uso de la madera de manera extensiva, aportando sostenibilidad y calidez; la incorporación de espacios de encuentro en todas las plantas y, sobre todo, la creación del gran atrio central, el aspecto más atractivo y definitorio de la propuesta y del que vive todo el edificio”, destacan.
Por supuesto, el proyecto ha convencido también porque tiene muy en cuenta los requisitos que se pedían en cuanto a implementación de BIM. Y es que la Dirección General de Universidades del Gobierno de Navarra exige al contratista la utilización de dicha metodología de trabajo colaborativo en la gestión de la fase de construcción del proyecto y la entrega de toda la información generada, así como en la fase de mantenimiento. Tal y como menciona Borja S. Ortega, Director de Proyectos y Director del programa de Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), “como figura en los Pliegos de base, los objetivos prioritarios que el Servicio de Infraestructuras y Servicios Generales de la universidad espera conseguir con el uso de la metodología BIM en este proyecto son garantizar la coherencia de la información y facilitar la toma de decisiones y el estudio de alternativas de diseño durante la fase de construcción”.
Se busca, así, que todos los agentes involucrados, entre ellos, claro está, el estudio de arquitectura y la constructora, se impliquen en la metodología Building Information Modeling, de forma que el modelo de información que se vaya desarrollando en continuo por todas las partes con el objetivo final de que la propiedad disponga de un modelo de operación y mantenimiento fiable que interactúe con su software de GMAO. Un proceso en el que entran herramientas clave como Autodesk Revit o Tekla Structures, y perfiles profesionales como la figura de BIM Manager del proyecto, el coordinador o coordinadora BIM, y las personas encargadas de asesorar mediante servicio de consultoría sobre esta metodología de trabajo que entrado firme y fuerte en el sector AECO. Toda una revolución al servicio de los mejores resultados.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.