La participación en las elecciones andaluzas sube 1,8 puntos hasta el 58,3%
La participación en las elecciones autonómicas alcanza el 58,36% con el 99,66% del voto escrutado, lo que supone un 1,8% más que en los comicios celebrados en diciembre de 2018.
La provincia de Jaén, con el 63,65%, es la que registra mayor índice de participación, mientras que Cádiz es la que cuenta con menor movilización de su electorado, con el 53,08%.
No obstante, Almería es la provincia donde más sube la participación en relación a las elecciones de diciembre de 2018, con un 3,15% más, frente a Hueva, donde sólo crece un 0,35% respecto a los pasados comicios autonómicos.
Datos por provincias
Por provincias, en Almería han participado un 55,96% de los votantes con derecho a sufragio, frente al 52,81% que lo hizo en 2018, lo que supone un 3,15% más.
En Cádiz ha votado el 53,08% del censo, frente al 52,11% registrado en los anteriores comicios autonómicos, por lo que ha subido la participación en un 0,97%.
En Córdoba, el nivel de participación alcanza el 62,51%, mientras que en 2018 fue del 60,53%, con lo que se incrementa el anterior registro en un 1,98%.
En Granada, ha ejercido su derecho al voto el 59,61% de la población capacitada para ello, lo que supone un 2,59% más que en 2018, cuando hubo un 57,02%.
En Huelva ha participado un 54,93% de los ciudadanos, frente al 54,58% que lo hizo hace tres años y medio, lo que significa un 0,35% de aumento en estos índices.
En Jaén, el 63,65% del electorado ha acudido a las urnas, frente al 61,87% que lo había hecho en el año 2018, por lo que sube la participación en un 1,78%.
En Málaga, el 56,21% de los ciudadanos con derecho a voto ha depositado sus papeletas en las urnas, mientras que en las pasadas autonómicas lo había hecho el 54,22%, lo que se traduce en un aumento del 1,99%.
Por último, en Sevilla se alcanza un índice de votación del 60,97%, frente al 59,24% de 2018, un 1,73% más que en los pasados comicios autonómicos.
Participación desde 1982
Estos son los porcentajes de participación y de abstención en las elecciones autonómicas celebradas en Andalucía durante los últimos 36 años:
Participación / Abstención
– Año 1982 (en solitario) 66,31 / 33,69 .
– 1986 (coincidencia con generales) 70,55 / 29,45 .
– 1990 (en solitario) 54,78 / 45,22 .
– 1994 (coincidencia con europeas) 67,28 / 37,72 .
– 1996 (coincidencia con generales) 77,94 / 22,06 .
– 2000 (coincidencia con generales) 68,71 / 31,29 .
– 2004 (coincidencia con generales) 75,79 / 24,21 .
– 2008 (coincidencia con generales) 73,65 / 26,35 .
– 2012 (en solitario) 62,23 / 37,77 .
– 2015 (en solitario) 63,94 / 36,06 .
– 2018 (en solitario) 56,56 / 43,44 .
– 2022 (en solitario) 58,36 / 41,64 .
Fuente: Europa Press
También te puede interesar...
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.