Las empresas aumentan hasta los 23 céntimos el precio del kilometraje según el informe de Tickelia
/COMUNICAE/
Según el Informe sobre el kilometraje de 2022 llevado a cabo por Tickelia, la solución 360º para la gestión de los gastos de empresa, el precio medio del kilómetro abonado a los profesionales que se desplazaron por trabajo en 2021 aumentó dos céntimos respecto al año anterior, alcanzando los 23 céntimos por kilómetro
El Informe de Tickelia sobre el kilometraje se basa en el análisis de más de los dos millones de gastos reportados por 1.600 empresas de todos los tamaños y sectores, y recoge información útil acerca de las tendencias y cambios en relación con la gestión del kilometraje por parte de los negocios.
Otros datos relevantes que contiene el informe de 2022 hacen referencia a los días y meses con mayor y menor número de viajes por trabajo, la duración mediade los trayectos y el precio medio del kilometraje según cada sector comercial y tamaño de las empresas.
Por poner un ejemplo de máximos, la mejor compensación por kilometraje en 2021 la habría obtenido unprofesional de una gran empresa del sector farmacéutico. Por otra parte, el día de la semana en el que más viajes profesionales se registran es el martes, y en este aspecto, el mes estrella es octubre, según revela el estudio.
Datos sobre el kilometraje en 2021
De acuerdo con el informe de Tickelia, el abono del kilometraje supone el 8% de los gastos de viaje corporativos. Es una cifra significativa, pero menor que lo que gastan las empresas en restaurantes (29%), parkings (21%) y peajes (13%).
Por otra parte, aunque el pasado año de media se pagaron 23 céntimos por kilómetro, hay una gran disparidad de precios entre los kilometrajes de las empresas: algunas pagaron menos de 0,15 euros, mientras otras alcanzaron los 30 céntimos. Incluso, en algunas ocasiones, se abonaron distintos kilometrajes en función de la comunidad autónoma o el tipo de vehículo, entre otros supuestos.
En cualquier caso, y pese descensos puntuales, los datos globales acumulados muestran una tendencia al alza en los últimos años, con un incremento de4 céntimos por kilómetro desde 2015.
A falta de regulación, información
¿Cómo establecer una política de kilometraje correcta y que sea justa tanto para el trabajador como para el negocio?
El kilometraje es la compensación que se abona a los empleados que utilizan su propio vehículo para desarrollar su actividad laboral. Para calcular esta compensación, la empresa suele tener en cuenta los costes asociados que soporta el trabajador, como el carburante, el desgaste del automóvil a lo largo del tiempo, el seguro del coche y el impuesto de circulación.
Por su parte, el empleado debe tener en cuenta que la Agencia Tributaria solo permite desgravar hasta 0,19 euros en concepto de kilometraje, por lo que, si la empresa paga más, deberá tributar por la diferencia.
Más allá de lo que permite deducir Hacienda, en España no existe una legislación específica sobre el kilometraje, y por lo tanto cada organización hace sus propios cálculos, además de mirar a su alrededor para intentar descubrircuánto pagan sus competidores y el resto de empresas del sector. En este sentido, la Guía del Kilometraje que Tickelia ha publicado constituye una herramienta esencial que los managers financieros utilizan para definir el coste del kilometraje e incluirlo en los presupuestos anuales.
Descargar el Informe Tickelia Kilometraje 2022 aquí
Reach obtiene una inversión para acelerar su… Respaldada por una importante inversión de Primus Capital, Reach está en condiciones de cumplir su ambiciosa trayectoria de crecimiento en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.