La ola de calor seguirá azotando a la península y Baleares al menos hasta el jueves o el viernes, según espera la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que atribuye esta situación a la estabilidad generalizada, la fuerte insolación y la llegada de una masa de aire muy cálida procedente del norte de África, lo que está provocando un ascenso importante de las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha precisado que aunque inicialmente el inicio de ola de calor estaba previsto para el domingo, los datos registrados, de confirmarse, apuntan a que podría haber comenzado el sábado y, en ese caso, esta sería la ola de calor más temprana, junto con la de junio de 1981, que también comenzó el 11 de junio.
De momento, las temperaturas más altas se alcanzaron el domingo en Almadén (Ciudad Real) con 43,2 grados centígrados (ºC); Andújar (Jaén), con 43ºC; Sevilla-aeropuerto, 42,6ºC y Córdoba 42,2ºC. Las mínimas registradas también han sido muy elevadas, con noches tropicales en amplias zonas (más de 20ºC) e incluso noches tórridas (25ºC), en Jaén, que no bajó de 26,5ºC el sábado y Coria (Cáceres), con 25,5ºC tanto en la madrugada del sábado como en la del domingo.
Así, ha destacado que a media noche del domingo al lunes, se superaban los 33ºC en puntos de la provincia de Badajoz y la madrugada ha sido tórrida en esa provincia y en Andalucía, donde por ejemplo en San José del Valle (Cádiz) no han bajado de 26,7ºC. Sin embargo, el portavoz señala que a pesar del calor intenso «no se han batido récords» de temperaturas para junio.
De nuevo espera que este lunes se superen los 42ºC en el Guadalquivir, en ciudades como Córdoba o Sevilla; en el valle del Guadiana; y probablemente los 40ºC en Granada, Jaén, Ciudad Real o Toledo.
El martes, el peor día
La predicción apunta que «el peor día» en el sur de la Península será este martes, con temperaturas que pueden pasar de 43ºC en los valles del Guadiana y Guadalquivir.
Respecto al miércoles, apunta que podría haber un «ligerísimo descenso» en puntos de Andalucía, aunque subirán las temperaturas en el centro y en el norte, aunque ese, sin embargo, podría ser el peor día de la ola de calor en Valladolid, Zamora o Madrid, donde rozarán los 40ºC; y en Jaén, donde rondarán los 41ºC, mientras que ese día Sevilla, Córdoba o Zaragoza probablemente superarán los 42ºC.
El miércoles avisa de que las noches tropicales serán «muy extensas» y afectarán a buena parte del país y ve «posible» que también las noches tórridas se extiendan por puntos de los valles del Ebro y del Tajo; en grandes ciudades de la zona centro, amplias zonas de Extremadura y Andalucía central y oriental. Esto se debe a que está llegando a la Península una masa de aire cálida procedente del norte de África que es la responsable de las altas temperaturas, junto con la fuerte insolación y la estabilidad atmosférica.
Además del calor, esta masa de aire transportará polvo en suspensión que enturbiará los cielos y dará lugar a calima en amplias zonas del centro y la mitad sur.
Por otro lado, Del Campo indica que desde el lunes al miércoles a lo largo del día crezcan las nubes de evolución que por la tarde dejarán algunas tormentas aisladas en las zonas de montaña de la mitad norte. En general dejarán pocas precipitaciones, aunque localmente alguna podría ser más intensa.
Por su parte, el norte de Galicia, el Cantábrico occidental y Canarias quedarán al margen de la ola de calor, igual que en algunos puntos de la costa mediterránea, zonas donde las temperaturas no pasarán de 30 a 34ºC.
En Baleares, de día y de noche, hará mucho calor, con máximas de más de 36ºC, sobre todo en el interior de Mallorca y no bajarán de 20 o 22ºC durante todo el día.
En este momento, los modelos más actuales de predicción sobre la mesa contemplan como opción más probable que la ola de calor siga al menos hasta el jueves y con mucha probabilidad también hasta el viernes.
Bajada solo el jueves
No obstante, el jueves se notará una ligera bajada de los termómetros en el extremo oeste peninsular y quizás Badajoz quede por debajo de 40ºC y en el resto aún seguirá el calor muy intenso, con valores incluso algo superiores en el Cantábrico. Por ejemplo, Vitoria rondará los 38ºC; Pamplona o Logroño alcanzarán los 40ºC e incluso llegarán a 42ºC en Zaragoza y Lérida.
El viernes contempla la posibilidad de que las temperaturas sigan sin grandes cambios y con calor intenso que podría incluso intensificarse en el área Mediterránea y en puntos del Cantábrico.
Del Campo expone que con algo de incertidumbre parece que el fin de semana llegue un área de bajas presiones atlánticas acompañada de aire más fresco, que provocará un descenso de los termómetros hasta valores más normales para la época, aunque no descarta la posibilidad de que el fin de semana se mantenga el calor intenso en el este de la Península y en Baleares.
Respecto a Canarias, el portavoz pronostica que tendrá cielos poco nubosos en los próximos días con algunos intervalos de nubes en el norte de las islas de mayor relieve. El viento soplará con fuerza en las cumbres de Tenerife y las temperaturas seguirán sin grandes cambios en general.
La presente ola de calor se situaría como la más temprana pero de momento no ha dejado récords. Por ejemplo, a finales de junio de 1965, cuando se llegó a 45ºC en Córdoba y Sevilla. «El calor no ha sido desconocido nunca en junio, la cuestión es que las olas de calor en este mes se han hecho cinco veces más frecuentes en los 22 años del siglo XXI que entre 1965 y el año 2000″, ha comentado Del Campo.
En concreto, ha precisado que entre 2001 y 2022 se han contabilizado nueve olas de calor en junio –incluida la actual– frente a las dos registradas entre 1965 y 2000». «Detrás de este incremento se encuentra con mucha seguridad el cambio climático, que aumenta la frecuencia e intensidad de las olas de calor», ha concluido.
España limita desde este jueves los vuelos… El Gobierno limitará desde este jueves la llegada de vuelos a España, con o sin escalas intermedias, desde cualquier aeropuerto…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.