AMEDNA presenta el estudio: Red Reconcilia, empresas y medidas de conciliación implantadas
/COMUNICAE/
Un 92% de las empresas que cuentan con el Sello Reconcilia apuestan por una mayor autonomía de horarios de salida, días libres y vacaciones, y un 79% por un horario intensivo habitual o estacional
La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA/NEEZE) ha presentado este martes en la Confederación Empresarial de Navarra, CEN, el estudio “Red Reconcilia, empresas y medidas de conciliación implantadas”. El acto, donde han participado casi una veintena de empresas y entidades, ha estado presidido por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo y la presidenta de Amedna, Cristina Sotro. También ha participado la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi.
En el estudio realizado a las empresas que cuentan con el Sello Reconcilia impulsado por AMEDNA se analizan las principales medidas implantadas por estas durante este proceso que les supone la adopción de un plan de conciliación.
Un grueso importante de las medidas en materia de conciliación tiene que ver con la flexibilización de los horarios, aunque como se puede ver hay muchas más medidas que se adoptan por más de un tercio de las empresas de la Red Reconcilia, que aglutina a las empresas que cuentan con el Sello Reconcilia impulsado por AMEDNA. En el estudio se han analizado las medidas en conciliación más importantes, distinguiendo su implantación respecto del tamaño de la empresa -según su plantilla- y el sector de producción. El Sello Reconcilia cuenta con una metodología propia que se adecúa a las necesidades de las empresas de manera individualizada en función de su tamaño, estructura, sector, etc. como ha señalado la presidenta de AMEDNA, Cristina Sotro.
En el estudio se han destacado, además, las medidas innovadoras que aplican las empresas de la Red Reconcilia.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo ha puesto en valor “que las empresas que concilian son más competitivas, así como captan y retienen mejor el talento” y ha subrayado el trabajo del Ejecutivo Foral en “reducir la brecha de género y lograr empresas más competitivas”. Irujo ha insistido además en que la ley de Igualdad garantiza que “las políticas de empleo favorezcan la igualdad efectiva y la conciliación”.
Por su parte, la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi ha señalado que se ha pasado de la política de conciliación a la de “corresponsabilidad de las empresas y organizaciones”, subrayando la idea de que estas medidas tienen más éxito cuanto más universales sean.
El programa Sello Reconcilia se lleva a cabo en Navarra gracias a la colaboración de la Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra. El Sello Reconcilia tiene como objetivo la implantación de políticas de conciliación en el tejido empresarial navarro de tal forma que se logre mejorar la competitividad de las empresas de la Comunidad Foral.
Desde Amedna se sensibiliza, conciencia y trabaja sobre todo el tejido empresarial en Navarra acerca de la importancia y necesidad de implantación de planes de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como de los beneficios que reporta.
Con el Sello Reconcilia se reconoce a las empresas navarras que aplican políticas internas en materia de conciliación y se promueve la adopción de modelos de gestión que impulsen la conciliación de la vida laboral, familiar y personal dentro de las organizaciones, ya que supone una mejora real en la productividad y un valor añadido para toda la sociedad.
En los últimos años AMEDNA ha conseguido alcanzar este proceso de asesoramiento, tutelaje e implantación de planes de conciliación en unas 130 empresas. En total el número de trabajadores y trabajadoras beneficiados con los planes de conciliación en estas empresas alcanza a más de 13.300 personas.
U.S. Polo Assn. presenta la colección… El lanzamiento de temporada de la marca inspirada en el deporte incluye la colección limitada 135 aniversario U.S. Polo Assn.,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.