Renting de coches eléctricos: la solución para pagar hasta un 50% menos en ‘repostajes’
/COMUNICAE/
El precio de los carburantes encadena máximos históricos con precios medios que rondan los 2 euros/litro. La subida de las últimas semanas ha hecho que el descuento del Gobierno tenga un efecto muy limitado en los bolsillos de los conductores. El renting de coches eléctricos que ofrece Renting Finders permite ahorrar hasta el 50% de los gastos de carburante al mes
Datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea para la última semana de mayo muestran que el precio medio del litro de gasolina ha encadenado su quinta subida consecutiva después de la Semana Santa. El índice europeo registra un nuevo máximo histórico para el precio medio de la gasolina (sin plomo 95) de 1,94 euros.
En el caso del gasóleo, y tras haber estado durante semanas más caro que la gasolina (algo inédito en nuestro país) ha registrado un ligero retroceso de un 1,06% en su precio medio en los últimos días del mayo, para situarse en los 1,867 euros/litro.
Más esclarecedora, si cabe, es la comparativa con las mismas fechas de 2021. Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 43,7%, mientras que el gasóleo es un 54,3% más caro.
El descuento del Gobierno, diluido por la subida
Ninguna de las cifras anteriores incluye el descuento de 20 céntimos por litro de carburante impuesto por el Gobierno a todas las estaciones de servicio. En vigor desde el 1 de abril, su vigencia inicialmente estaba pensada hasta el 30 de junio, aunque el Gobierno se dispone a prorrogarlo tres meses más. En caso contrario, llenar un depósito de 55 litros costará de media más de 100 euros.
Lo cierto es que a pesar de esta subvención, acompañada en algunos casos por descuentos adicionales ofrecidos por las gasolineras, los usuarios prácticamente pagan lo mismo por llenar el depósito de sus coches que antes de entrar en vigor la subvención. La subida del precio de los carburantes desde el 1 de abril hace que el ahorro respecto a esa fecha, incluida la subvención, se reduzca a cinco céntimos.
El renting eléctrico ofrece un ahorro de hasta el 50%
Sin previsiones de que los precios vayan a bajar en los próximos meses y con expertos vaticinando que el litro de diésel llegará a los tres euros, como ha asegurado en declaraciones del Presidente de la patronal andaluza de gasolineras, la solución está en manos de los usuarios. ¿No serán los precios desorbitados la señal de que ha llegado el momento de cambiar de coche y dar el salto a la movilidad eléctrica?
Renting Finders, especializada en renting tradicional y en renting de coches eléctricos, ha hecho un cálculo real del ahorro que se puede conseguir sustituyendo un vehículo diésel o gasolina por una versión de similares características y propulsión eléctrica. De acuerdo con los cálculos de los expertos de Renting Finders, dar el salto de un híbrido como el Kia Sportage a un Opel Mokka-e permite ahorrar casi 60 euros cada 1.000 km.
El cambio de un Hyundai Tucson con mecánica diésel y consumo de 5,3 l/km por un Mokka-e supondrá un ahorro de 57,72 euros en 1.000 km, mientras que pasar de un Seat Arona gasolina de renting a la versión eléctrica del Opel Mokka (ambos son todocaminos compactos de similares dimensiones, prestaciones y características) supondrá un ahorro de 59,16 euros por cada 1.000 km recorridos.
Además del ahorro, cabe recordar que los vehículos eléctricos también ofrecen otras ventajas a sus conductores, como la nula emisión de gases contaminantes, lo que da acceso a la etiqueta Cero Emisiones de la DGT, que permite circular por áreas restringidas a otros tipos de vehículos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.