El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha descendido en 20.341 personas durante mayo, lo que implica una bajada del 2,61% que sitúa en 758.457 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante mayo, seguida de Cataluña (16.671) y Madrid (13.249).
En términos interanuales, el paro ha bajado en 197.479 personas en el quinto mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 20,66% respecto al mismo mes del año anterior.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 99.512 desempleados en mayo (-3,3%), lo que situó el total de parados por debajo de los 3 millones por primera vez desde finales de 2008, cuando se inició la crisis financiera.
En concreto, mayo cerró con 2.922.991 desempleados, su menor cifra desde noviembre de 2008.
El descenso del paro registrado en mayo es inferior al experimentado en igual mes de 2021, cuando se redujo en 129.378 desempleados, pero supera los retrocesos de mayo de 2018 y de 2019, en los que bajó en algo más de 80.000 personas. En mayo de 2020, en plena pandemia, el desempleo subió en 26.573 personas.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en dos meses de mayo y bajadas en 25. Los únicos repuntes se produjeron en 2008 (+15.058 desempleados) y en 2020 (+26.573).
Datos por sectores
Por sectores, el paro ha bajado en Andalucía en todos los sectores y muy especialmente en servicios, donde ha descendido en 10.777 personas. Le siguen los descensos en el colectivo sin empleo anterior con 3.855 empleados menos; la construcción, con 3.171; la industria, con 1.282; y la agricultura, donde el paro ha bajado en 1.256 personas.
Por sexos, de los 758.457 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 454.442 desempleadas, mientras que 304.015 fueron hombres.
En mayo, el desempleo ha bajado en todas las provincias excepto en Almería y Huelva. Así, Málaga se sitúa a la cabeza en la bajada (-5.585), seguida de Cádiz (-5.421), Sevilla (-3.957), Granada (-2.471), Córdoba (-2.135) y Jaén (-1.865). Por el contrario, el paro ha subido en 904 personas en Almería y en 189 en Huelva.
Por su parte, en términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (51.962, -27,03%); Sevilla (42.469, -19,14%), Cádiz (33.729, -19,22%); Granada (21.516, -21,09%); Almería (14.051, -19,09%); Córdoba (14.002, -17,41%); Huelva (9.990, -19,36%) y Jaén (9.760, -16,63%).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en mayo en Andalucía en 651 desempleados (-1,08%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 57.562 –de estos 19.208 de países comunitarios y 38.354 del resto–, con un descenso de 29.228 parados en el último año (-33,68%).
Contratación
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en mayo en Andalucía ha sido de 355.516, lo que representa un ascenso en términos absolutos de 12.862 contratados respecto al mes anterior y relativo de un 3,75%, mientras que en términos interanuales también ha habido un aumento de 5.853 contratos, un 1,67% más.
La contratación mensual ha subido en todas las provincias a excepción de Huelva y Almería, donde ha bajado en 13.483 y 1.160 contratos, respectivamente. Mientras, la subida la lidera Sevilla, con 10.703, seguida de Córdoba, con 5.209; Málaga, con 4.545; Cádiz, con 3.926; Jaén, con 1.642; y Granada, con 1.480.
La contratación interanual por su parte se ha incrementado principalmente en Málaga, con 9.071 contratos más (16,53%), y Sevilla, con 4.816 (6,01%). También han sumado en Cádiz, con 272 más (0,54%) y Almería, con 171 (0,67%). Por contra, baja en Córdoba con 3.557 menos (-8,82%); Huelva, con 3.482 (-9,12%); Jaén, con 1.138 (-4,45%); y Granada, con una reducción de 300 (-0,86%).
Del número total de contratos registrados en mayo en Andalucía, 355.516, un total de 216.499 fueron contratos temporales, el 60,89% del total, y el resto, 139.017 fueron indefinidos, el 39,10% del total.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.