Más de 500 oftalmólogos se reúnen para abordar los retos en las patologías de Órbita y Oculoplastia
/COMUNICAE/
La Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (SECPOO) celebra su XXXI Congreso Anual los días 1, 2 y 3 de junio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela
La Facultad de Medicina de Santiago de Compostela acoge los días 1, 2 y 3 de junio el XXXI Congreso Anual de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (SECPOO), un evento en el que se darán cita más de 500 oftalmólogos oculoplásticos con el objetivo de reflexionar, debatir y presentar el futuro de la Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria. Entre los principales retos con los que se enfrenta esta subespecialidad de la Oftalmología destacan la realización de cirugías con menores incisiones y mayor rapidez de recuperación por parte de los pacientes, el diagnóstico precoz de los tumores palpebrales y, en cuanto a la estética, la búsqueda de la naturalidad con cirugía y métodos no quirúrgicos para conseguir el mejor resultado posible.
Esta edición del congreso, que se ha visto aplazada hasta en dos ocasiones a consecuencia de la pandemia, ha superado todas sus expectativas en lo que se refiere a asistencia, pues cuenta con más de 500 inscritos (algo que nunca había ocurrido en ediciones anteriores).
El Comité organizador está formado por los doctores Francisco González y José Manuel Abalo (Presidente del Comité organizador) ambos miembros de la unidad de Órbita y Oculoplastia del Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
El programa abarca un amplio abanico de patologías de la órbita y de la oculoplastia. En él destacan los cursos de disección en pieza fresca sobre colgajos, los vídeo-cursos de patología palpebral y orbitaria, los cursos de imagen en patología orbitaria, de malformaciones congénitas orbitarias, de blefaroplastia inferior o de estética periorbitaria, entre otros.
La Junta de la SECPOO ha decidido que este año, los ponentes internacionales sean dos prestigiosas figuras de la oculoplastia mundial: la Dra. Alejandra Valenzuela, que trabaja en Nuevo Mexico (EE. UU.) y el Dr. Richard Allen que trabaja en Houston, Texas (EE. UU.).
Desayuno con Expertos
El jueves, 2 de junio, tendrán lugar los Desayunos con Expertos, una serie de encuentros en los que cinco especialistas compartirán sus experiencias sobre un tema determinado. En ellos participarán la Dra. Alejandra Valenzuela, el Dr. Richard Allen, el Dr. Nicolás Toledano, el Dr. Gorka Martínez y la Dra. Cecilia Rodríguez.
Conexión con Latinoamérica en ‘La Hora SOPANOP’
‘La Hora SOPANOP’ será uno de los platos fuertes del Congreso. La pandemia no pudo con el afán de las sociedades científicas que, amparados en las nuevas tecnologías, comenzaron a realizar seminarios online, algo que motivó una conexión más estrecha entre Sociedades y que permitió el acercamiento entre especialistas para discutir patologías y casos clínicos.
Estos seminarios mantenidos en el tiempo sirvieron para estrechar fuertes lazos con otras sociedades científicas como la SOPANOP (Sociedad Panamericana de Oculoplastia). Prueba de ello es que importantes figuras de dicha sociedad estarán hoy presentes en este Congreso de Santiago y, por este motivo, se ha reservado un espacio de hora y media en el que, desde Santiago de Compostela, se conectará vía simposium online con los oftalmólogos oculoplásticos de Latinoamérica que se quieran unir al congreso.
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Liderazgo 5.0: claves para afrontar los retos… /COMUNICAE/ Las empresas se enfrentan a un entorno de cambios constantes y exigencias crecientes, obligándolas a transformarse con rapidez y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.