Inteligencia artificial española para potenciar la inclusión financiera en África
/COMUNICAE/
Hace 10 años AIS Group desembarcó en África con un primer proyecto en Marruecos para la Caisse Centrale de Garantie (desde 2020 Tamwilcom), gracias a la adjudicación de una licitación pública otorgada por el Banco Africano de Desarrollo
La misión de la entidad era y sigue siendo avalar operaciones de crédito para lograr una mayor inclusión financiera. En su ejecución se desarrollaron varios modelos de scoring, que se utilizan para evaluar operaciones de crédito, además de instalar un motor de decisiones para la gestión de esos modelos.
Desde entonces, la compañía se ha consolidado en el mercado marroquí, donde ha desarrollado proyectos para la mitad de las entidades que conforman el sector financiero del país. Entre ellas Attijariwafa Bank, el principal banco marroquí, pero también entidades como BMCE, Al-Barid Bank, Salafin, Sofac, Alamana, Arrawaj Microfinance o CaixaBank en Marruecos.
En todos los casos, AIS Group ha dotado a sus áreas de riesgos tanto de modelos predictivos para evaluar la capacidad de pago de los solicitantes de crédito o detectar posibles casos de fraude, como de herramientas de software especializadas en gestión de todo tipo de riesgo: crédito, operacional, mercado, liquidez… Pese a ser mercados emergentes, muchas de las entidades africanas con las que trabaja la consultora española optan por tecnologías avanzadas como los modelos machine learning y la inteligencia artificial para sus procesos.
“Llevamos a cabo proyectos para la banca comercial, pero también para entidades cuya misión principal es fomentar la inclusión financiera de los colectivos más vulnerables, como mujeres y jóvenes, así como nuevos negocios generadores de empleo”, dice Daniel Torrents, Área Manager para África de AIS. “Estamos muy contentos de poder contribuir a través de la implementación de nuestras soluciones a potenciar el emprendimiento, el desarrollo de infraestructuras y, en general, la economía y la sostenibilidad de distintas regiones”.
En estos años, la presencia de AIS en Marruecos ha servido de palanca para desembarcar en otros países africanos. Actualmente, las soluciones de AIS están disponibles en una cincuentena países del continente, gracias especialmente a clientes como Bank of Africa y African Development Bank, presentes en multitud de naciones.
Hoy, diez años después, AIS Group sigue expandiéndose. “Actualmente, se va a iniciar un nuevo proyecto en Cabo Verde, donde AIS ya tenía un cliente y tenemos la vista puesta en Túnez y Egipto”, afirma Torrents.
Más allá de la expansión geográfica, AIS planea abordar en los próximos meses otros sectores más industriales como el cartonero, para los que la consultora ya ofrece en Europa y América Latina soluciones de IA como sistemas de optimización de la producción.
Como en casi todos los mercados, el coronavirus supuso una ralentización del negocio. “Sin embargo, -añade Torrents- estamos experimentando una aceleración en las contrataciones y nuestra previsión para 2022 es crecer en ventas un 10% en la región, superando las cifras prepandemia”.
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
The Startup CFO adquiere Startups' Oasis para… The Startup CFO, firma especializada en servicios financieros para startups, ha anunciado la adquisición de Startups' Oasis, la reconocida plataforma…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.