Inauguración oficial del III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas en San Sebastián
/COMUNICAE/
Se desarrolla del 25 al 27 de mayo en la capital donostiarra con un extenso programa que aborda la vacunación desde diferentes ángulos. El Congreso ha sido inaugurado oficialmente hoy, 26 de mayo, con la asistencia de la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, quien ha subrayado que «Enfermería es uno de las garantes de la sanidad, pasada, presente y futura»
Este mediodía se ha inaugurado en el Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU en San Sebastián el III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas, organizado por la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) y la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU.
El evento de la inauguración oficial ha contado con la asistencia de la consejera de salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, quien ha mostrado su más sincera gratitud al colectivo de profesionales de enfermería por el compromiso y calidad humana que han demostrado a lo largo de la pandemia: “Han sido dos años duros y habéis sido capaces de dar una respuesta a la altura de las circunstancias, desde la entereza y desde le entrega. Vuestra alta cualificación, cercanía y vuestra labor incansable han contribuido a que la campaña de la vacunación frente al Covid haya sido un éxito. Enfermería es uno de los máximos garantes de la sanidad pasada, presente y futura”, ha agregado.
Sagardui ha subrayado que la Covid sigue siendo una realidad porque está entre nosotros, “si bien la situación epidemiológica nos permite ir retomando el ritmo habitual en vacunación; porque no podemos olvidar que las vacunas no solo ayudan a prevenir los efectos de la Covid, sino que desde hace décadas son una herramienta clave a la hora de salvar vidas y preservar la salud de las personas”.
En el acto inaugural han intervenido asimismo el presidente de ANENVAC, José Antonio Forcada; la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona; Guadalupe Fontán, del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería; Inmaculada Moro, Subdirectora de Enfermería de Osakidetza; Jesús Rubio, vicedecano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU; y Rosa Sancho, presidenta del Comité organizador, vicepresidenta de ANENVAC y responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI.
Así, el presidente de ANENVAC, José Antonio Forcada, ha recordado en su intervención que la vacunación es competencia enfermera “y lo demostramos cada día con nuestros cuidados a la ciudadanía. Desde siempre hemos gestionado los programas y campañas de vacunaciones y en esta campaña de vacunación Covid hemos estado trabajando hasta la extenuación física y psíquica”. Por ello, ha agregado, “de la misma manera que cuidamos, necesitamos que nos cuiden. Necesitamos calidad en nuestros puestos de trabajo y acercarnos al ratio europeo enfermera /paciente. Pedimos a los políticos que nos cuiden, porque esto repercute en la mejora de salud de la ciudadanía”.
Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC y responsable de la Comisión de vacunación del COEGI, ha destacado que es necesario que las enfermeras estén presentes en todos los momentos de la vacunación, no solo en la inoculación. “Las enfermeras tenemos un papel indiscutible en la prevención y promoción de la salud, en este caso en vacunación, y se debe incrementar y fomentar el liderazgo de la enfermera, que es referente”.
Por su parte, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, ha destacado que es necesario que la profesión enfermera siga trabajando y peleando “porque la unión hace la fuerza. Enfermería está ahí, lidera y sabe lo que tiene que hacer. Tenemos que seguir perseverando esa resiliencia y seguir peleando por la profesión”, ha destacado.
Javier Rubio, vicedecano de la Facultad de Enfermería y Medicina de la UPV/EHU, ha recordado que la vacunación es la medida mas efectiva dentro de la atención primaria y que la evidencia científica ha puesto de manifiesto los beneficios de la vacunación. Con respecto a la profesión, Rubio ha recordado que “enfermería necesita líderes en cuidados, en gestión e investigación. Estamos avanzando, pero necesitamos más enfermeras líderes”, ha enfatizado.
Por su parte, Guadalupe Fontán, representante del Consejo General de Enfermería ha subrayado en su intervención la buena sintonía existente entre ANENVAC -entidad organizadora del Congreso- y la organización colegial. “La colaboración desarrollada es una muestra de que la unión hace la fuerza. Esta colaboración nos ha permitido poner en marcha dispositivos de información, difusión y concienciación a la ciudadanía, así como de formación a los profesionales”, ha recordado.
“Enfermera activa, liderando la vacunación” es el lema de esta cita, que integra un amplio programa de comunicaciones, conferencias, talleres y mesas redondas en las que se analizará la vacunación desde diferentes ángulos y perspectivas con la participación de enfermeras/os de reconocido prestigio.
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Centro de estudios Madrid: Oposiciones a Policía… La Policía Nacional constituye una opción profesional destacada para quienes buscan una carrera con estabilidad laboral, proyección profesional y la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.