El Senado respalda la candidatura del Carnaval a patrimonio inmaterial
El Pleno del Senado ha respaldado este miércoles, 25 de mayo, por amplia mayoría una moción defendida por los senadores socialistas por Cádiz Alfonso Moscoso y Cándida Verdier, por la que la Cámara Alta insta al Gobierno a apoyar la candidatura del Carnaval de Cádiz como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.
Durante su intervención, Alfonso Moscoso ha mostrado «su satisfacción» por el consenso alcanzado en torno a esta iniciativa a la que se han sumado administraciones y distintas asociaciones. En ella se recoge la propuesta del Aula de Cultura de la Universidad de Cádiz y de la Cátedra del Carnaval de la UCA, única cátedra universitaria sobre este asunto en Europa.
El senador ha asegurado que esta manifestación cultural «única y genuina», nacida en la ciudad de Cádiz hace más de 4 siglos, «es mucho más que una expresión musical». «Es una obra popular y colectiva, una actividad que todo un pueblo vive y transmite. Una tradición que no solo permanece, sino que se fortalece y amplía su patrimonio cada año y que supera los reducidos límites de esta ciudad trimilenaria», ha subrayado.
Una manifestación cultural única
El Carnaval de Cádiz está inscrito en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía y fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta, así como acontecimiento de Interés Turístico Internacional por la masiva afluencia de visitantes de dentro y de fuera de España.
Moscoso ha incidido en que se trata de «una manifestación única de la expresión popular con una creatividad que no se da en ninguna parte del mundo».
«Estamos hablando de agrupaciones que tienen que ser diferentes todos los años, con letras y músicas originales». «Hay artistas de primer nivel como Alejandro Sanz, Manuel Carrasco y otros muchos que empiezan a cantar coplas de carnaval y se declaran admiradores de los autores del carnaval», ha detallado.
Flamenco y Carnaval
El senador gaditano también se ha referido a que hace ya 12 años que la Unesco declaró el flamenco, «la gran música de Andalucía», patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y ha recalcado que «el Carnaval de Cádiz es otra manifestación musical, cultural y literaria de Andalucía, única en España, que merece el mismo reconocimiento».
Por su parte, la senadora gaditana Cándida Verdier, durante su intervención ante el pleno de la Cámara Alta, ha subrayado que «reivindicar el carnaval como patrimonio de la humanidad no es más que constatar lo evidente: que el carnaval pertenece a las personas, que el carnaval se nutre del ingenio de quienes deciden exponer sus ideas, de quienes deciden hacer crítica desde la risa, de quienes sienten en la piel lo injusto o lo alegre, el piropo a su tierra o el dolor por ella».
Para finalizar, Verdier ha añadido que esta manifestación artística popular «a todos y a todas nos pertenece, a las gaditanas y a los gaditanos, a los andaluces y a las andaluzas, a las españolas y a los españoles. Ahora sólo queremos que sea, oficialmente, de toda la humanidad que le dio la vida».
Terminado el debate y producida la votación, la moción socialista, a la que se ha incorporado una enmienda del Grupo Popular, ha recibido el apoyo de la Cámara, con 233 votos a favor y 15 abstenciones.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.