La Federación Catalana de Vehículos Históricos preocupada por el despliegue de las ZBE
/COMUNICAE/
Aunque el 21 de marzo el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña estableció anular la aplicación de la ordenanza sobre la restricción de la circulación de determinados vehículos en la ciudad de Barcelona en ZBE, las grandes capitales catalanas están empezando a trabajar en sus planes de zonas de bajas emisiones (ZBE)
La Federación Catalana de Vehículos Históricos se ha reunido con el departamento de acción climática de la Generalitat para expresar su preocupación por el despliegue de las ZBE en las ciudades de más de 50.000 habitantes para 2023 y de más de 20.000 para 2025.
En este encuentro el presidente de la Federación, Josep-Narcís Arderiu, y su equipo han expuesto todas las inquietudes en la aplicación de la normativa de las ZBE en las grandes ciudades de Cataluña. El sector automovilístico de vehículos clásicos e históricos es el más perjudicado por esta ley, cuando las emisiones de estos coches prácticamente poseen los niveles de contaminación de CO2, óxidos de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión (PM10) más bajos que los turismos particulares, puesto que salen en contadas ocasiones.
Aunque el 21 de marzo el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña estableció anular la aplicación de la ordenanza sobre la restricción de la circulación de determinados vehículos en la ciudad de Barcelona en ZBE, las grandes capitales catalanas están empezando a trabajar en sus planes de zonas de bajas emisiones (ZBE), similares a las que ya funciona en Barcelona, estarán de acuerdo en que el perímetro de actuación no será tan grande, pero no quieren encontrarse en la misma situación que en Barcelona y esperan que se tengan en cuenta a residentes y en el sector, tan afectado el de los vehículos clásicos/históricos.
Este despliegue tiene como objetivo implementarse en las ciudades de más de 50.000 habitantes antes de 2023, un total de 23 municipios. Y en las ciudades de más de 20.000 habitantes esta implementación está prevista antes de 2025, en la que están involucrados un total de 44 municipios.
Josep-Narcís Arderiu, Presidente de la Federación Catalana de Vehículos Históricos, afirma que «algunas instituciones municipales no tienen en cuenta el magnífico patrimonio industrial automovilístico de Cataluña, los cuales muchos vehículos singulares están marchando fuera del país». Además, añade que «desde la Federación Catalana de Vehículos Históricos llevamos mucho tiempo preocupados por la actitud de dejadez de la administración municipal de Barcelona hacia el sector automovilístico catalán».
Por otra parte, la Junta Directiva de la Federación Catalana de Vehículos Históricos ha tomado la decisión de reunirse con el departamento de acción climática de la Generalitat y los distintos municipios afectados por este despliegue de las ZBE. Todos los municipios que han interpelado con la Federación están abiertos a apoyar al sector, que lucha por preservar los derechos de los vehículos históricos y clásicos del país.
Cabe recordar que la incansable lucha de la Federación Catalana de Vehículos Históricos ha servido para conseguir logros como el reconocimiento de la Generalitat, la bonificación del 100% los vehículos clásicos de más 30 años y la exención de los vehículos históricos con el DECRETO LEY 33/ 2020, de 30 de septiembre, de medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica y del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, y en el ámbito presupuestario y administrativo .
LaFederación Catalana de Vehículo Históricos queda a la espera de la aplicación de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña hacia las ZBE de Barcelona y el resto de municipios que la tienen el día de hoy desplegada esperando a que estos municipios se replanteen estas ZBE, esperan que este nuevo plan de despliegue de las ZBE en las ciudades de más de 50.000 habitantes y 20.000 habitantes incorporen la sensibilidad de los vehículos clásicos e históricos como ya está recogido en varios países y ciudades europeas del entorno.
Clústeres y empresas colaboran en el proyecto… /COMUNICAE/ Se pretende impulsar la competitividad de pymes y otros agentes tecnológicos para abordar los desafíos tecnológicos actuales, incorporando soluciones…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.