Vuelve la II Ruta Gastronómica para celíacos a Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Salud y en colaboración con 30 establecimientos hosteleros de la capital, ha puesto en marcha la II Ruta Gastronómica Sin Gluten bajo el lema ‘Nosotros ponemos el sabor, tú la compañía’. Esta edición se desarrolla entre el 26 y el 29 de mayo coincidiendo con la celebración el 27 del Día Nacional de la Enfermedad Celíaca.
Según la delegada de Salud y Bienestar Animal, María Encarnación Aguilar, esta campaña «es un nuevo reclamo para conocer la hostelería de la ciudad mediante propuestas de primer nivel para todos los públicos amantes de la gastronomía que, además, se elaboran con toda la seguridad para quienes conviven con este tipo de diagnósticos», ha asegurado en un comunicado del Ayuntamiento.
En este sentido, con respecto a la pasada edición, «actualizamos la carta con nuevos ingredientes y recetas y ampliamos el número de participantes hasta las tres decenas como muestra del interés que esta iniciativa suscita entre los clientes, pero también, entre los profesionales del sector», ha añadido la concejala del ramo.
Esta campaña parte de los objetivos de mejorar la calidad de vida de las personas celiacas que viven en nuestra ciudad o que la visitan a través de la organización de eventos de ocio y gastronómicos seguros; ofrecer difusión y visibilidad a los establecimientos adheridos a la red; promocionar el programa Red Sevilla Sin Gluten, así como divulgar su trabajo para favorecer y facilitar una oferta gastronómica adaptada a las personas con intolerancia al gluten», según ha destacado durante la presentación, en la que han participado representantes de Postigo 10, Isla Magica, Bodega Quijote, o Petit Comité así como titulares del resto.
En esta edición se presentan además determinadas novedades como materiales específicos, una tarjeta rutera, un concurso a la mejor oferta gastronómica publicada en redes, una aplicación y un mapa interactivo para geolocalizar o la interacción en redes sobre las propuestas. Se pretende de esta forma impulsar la participación y difusión de la ruta a través de las redes sociales y la creación de materiales y popularización de contenidos por los clientes y usuarios.
Este mapa conduce a las propuestas de cada uno de los establecimientos a través de la dirección ‘https://redsevillasingluten.org/‘, en la que figuran las iniciativas que se pueden votar. Entre los establecimientos que se han sumado a esta iniciativa se encuentran restaurantes, bares de tapas, cafeterías, obradores, heladerías, panaderías y tiendas de comida preparada. Cada uno ha adaptado los protocolos de manipulación de alimentos relacionados con el gluten a través del etiquetado de cartas, selección de ingredientes, reorganización de almacenamientos y procesos de elaboración y formación de empleados para mejorar y contribuir a la mejora de la calidad de vida de todas aquellas personas que requieren de una alimentación libre de gluten por diversas razones.
De cada 100 personas, 40 tienen predisposición genética y sólo una o dos desarrollan la enfermedad celíaca. Se estima en España una prevalencia de una por cada 71 en la población infantil y de una por cada 357 en edad adulta. Por cada hombre afectado, hay dos mujeres. Por ese motivo, el Ayuntamiento inició la estrategia de la Red Sevilla Sin Gluten que ha contemplado la formación de centenares de profesionales desde 2019 y la incorporación de locales como los que participan en esta ruta.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.