Psicopartner explica las claves para hacer una buena gestión de los errores
/COMUNICAE/
Cometer errores forma parte del día a día de cualquier mortal. Aparecen en cualquier situación, en lo sentimental, en lo doméstico, en lo social, en lo laboral… No obstante, es uno de los temores más frecuentes del ser humano. No tomar decisiones por miedo a equivocarse y al fracaso, impide avanzar y realizarse como persona. Además, se es más feliz, capaz y seguro si se acepta y ejecuta una eficiente gestión del desacierto. Psicopartner da las claves para hacer de los errores, las mejores oportunidades
Aceptar la equivocación. Para sacarle partido positivo y didáctico a un error, es necesario ser consciente y reconocerlo. Tener una actitud realista y humilde permitirá salir reforzado y no volver a fallar. Si una equivocación no se reconoce, no se aprende nada.
El error es parte del aprendizaje. Equivocarse es algo natural en el ser humano, especialmente, cuando sale de su “zona de confort” e intenta superarse. Los errores son normalmente el resultado de la inexperiencia, y cometerlos permite adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para crecer en un campo o contexto.
El error es un hecho puntual. En la vida, se acierta más veces de las que se falla; por lo que no tiene sentido poner el foco, insistentemente, en algo que no es permanente. Hay que ver los errores como oportunidades y no como fracasos.
Cuidado con el perfeccionismo. Hay personas que cuidan al extremo los detalles, refugiándose en el perfeccionismo por el miedo a fallar; no solo no se disfruta, si no que se siente ansiedad y miedo. Con estos condicionantes, el nivel de rendimiento es escaso y la calidad del trabajo no se corresponde con el esfuerzo realizado.
No hay que permitir que el pasado condicione. Hay que cambiar el clásico pensamiento de que, si uno se ha equivocado en el pasado, volverá a incurrir en el mismo error. Hay que cambiar ese concepto por uno más adaptativo, creyendo firmemente en que se mejorará con creces lo que se hizo.
Tener autocompasión. Hay que perdonarse los errores cometidos, aceptar que vivir implica cometer fallos, asumir que no se es perfecto y tener derecho a tener errores y aprender de ellos. No hay que ser excesivamente crítico y asumir con responsabilidad las decisiones.
Acerca de Psicopartner Psicopartner nace con vocación de acercar a España el último concepto de psicoterapia, desde un claro compromiso con la felicidad y el bienestar de las personas, junto a la mejor atención al paciente. Son referentes en salud emocional y psíquica y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Con un destacado equipo de psicólogos especialistas en los diferentes campos de la salud, psicología y sexología, Psicopartener marca la diferencia con una nueva forma de hacer terapia que, además, quiere compartir a través de sus constantes talleres profesionales y divulgativos.
Psicopartner interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños, adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o familiar; e incluso para empresas con Coaching ejecutivo y Mindfulness para empleados. Su estilo de trabajo se basa en el acompañamiento de sus pacientes bajo el método #HumanToHuman tanto de manera presencial como online.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.