El escritor Gonzalo Alfaro Fernández se sumerge en el lado oscuro del cristianismo en ‘El secreto turco’
/COMUNICAE/
Una trepidante novela donde la intriga y el misterio se mezclan con solvencia para retratar la implacable determinación de la Iglesia de cambiar el Reino del Cielo por el Reino de la Tierra
El controvertido escritor Gonzalo Alfaro Fernández, autor de obras como Venganzas o Delirium tremens, entre otras, presenta su reciente incorporación al mercado editorial: El secreto turco.
Esta novela, que es la primera parte de una ambiciosa saga, lleva a los meses anteriores a la batalla del Puente Milvio, donde los augustos Constantino y Majencio se van a disputar el control del Imperio Occidental. Sin embargo, Constantino parece tener la cabeza en otra parte. Lleva tiempo tramando algo con los cristianos. Y la llegada a palacio de un extraño personaje, que parece poseer extraordinarios conocimientos sobre los mismos, amenaza con poner en jaque la alianza.
«Fue un período de tiempo de increíble trascendencia para Occidente. Nada de lo que ocurrió después podría explicarse sin entender las disposiciones que se tomaron durante el reinado de Constantino. Marcó el inicio de una nueva era. Y el cristianismo, tal y como lo conocemos, se gesta y desarrolla en este período».
El autor trae a colación una escisión dentro del cristianismo que sigue teniendo mucha relevancia en la actualidad: aquellos que lo ven y sienten como una fraternidad en la que se prioriza la fe y aquellos que lo ven como una jerarquía en la que el dogma es primordial.
Gonzalo Alfaro Fernández ha realizado un magnífico trabajo de documentación, llegando hasta las raíces mismas del cristianismo. ¿Cómo consiguió la Iglesia construir un dogma a medida, patriarcal y jerárquico, traicionando abiertamente las enseñanzas de Jesús? ¿Quién dijo que solo hubo doce apóstoles y que todos ellos fueron hombres? ¿Consiguieron los más fieles discípulos huir a tiempo y salvar los auténticos evangelios, condenados a la hoguera? ¿La difamación de María Magdalena fue solo parte de la estrategia de denigración de las mujeres o hubo algo mucho más siniestro detrás de ello?
«[…] creo que la religión le resulta atractiva a los creyentes porque arden en deseos de conocer mejor la religión que fundamenta sus vidas. A los agnósticos, porque siempre están atentos a cualquier revelación que pueda sacarlos del limbo escéptico en que se hayan sumidos. Y a los ateos, porque la estudian con la intención de armarse de nuevos argumentos para combatirla y fortalecer su propia fe ideológica, a la que suelen aferrarse, valga la ironía, religiosamente».
El autor ofrece a los lectores una nueva perspectiva sobre el cristianismo. El secreto turco es un cóctel explosivo de misterio, intriga e historia que la convierte en una novela fascinante: una atmósfera fidedigna, unos personajes profundos y una trama donde la realidad y la ficción se entremezclan magistralmente.
Cabe destacar la leyenda de los hombres pálidos, con la que el autor anticipa a los lectores un mundo desconocido y lleno de sorpresas que los conducirá —literalmente— al principio de los tiempos.
«La historia en sí es la gran lección. Es la botica de la humanidad, el laboratorio de la civilización. Ahí tienes ensayados todos los disparates y las barbaridades que es capaz de hacer el ser humano. Pero también los remedios contra ellos. Desaprovechar ese conocimiento sería tan absurdo como si la medicina renunciara al Dioscórides».
Sin duda, una obra que maravillará a todos los amantes del género y que promete ser una de las grandes revelaciones del año.
El secreto turco, la nueva novela de Gonzalo Alfaro Fernández, ya se encuentra disponible en Amazon para todos aquellos que quieran dejarse cautivar por esta sorprendente historia.
Carmen Fernández de Alarcón, nueva consejera… Catenon anuncia la incorporación de Carmen Fernández de Alarcón como consejera independiente de su Consejo de Administración. Este nombramiento refuerza…
El mantenimiento de tejados en Segovia ante el… El invierno en Segovia se presenta con una belleza inigualable, pero también con desafíos significativos para las viviendas y edificaciones…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.