Chocolates Paccari un caso de éxito de comercio justo del cacao
/COMUNICAE/
Cada año, el segundo sábado de mayo se conmemora el Día Internacional del Comercio Justo, con el fin de resaltar que existe una forma de hacer empresa, velando por una vida más digna para los productores, mejores oportunidades, procesos transparentes, pagos justos y procesos amigables con el medio ambiente Desde hace 20 años, Paccari trabaja directamente de la mano de agricultores, siendo una de las marcas pioneras en Ecuador y América Latina en estas buenas prácticas empresariales
Más allá de las cifras y hábitos de consumo actuales, en los que se ha vuelto tendencia optar por productos y marcas responsables, el concepto de comercio justo resulta indispensable para comprender que en primer lugar las dinámicas empresariales deben estar alineadas con las personas y el planeta; esto las vincula de manera activa en la lucha contra el cambio climático, las desigualdades y la injusticia social. De hecho, el comercio justo es una actividad que impacta directamente en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, planteada por la ONU.
Un caso referente de impacto mundial, es Paccari, la marca ecuatoriana presente en más de 40 mercados, que ha posicionado el chocolate de este país como uno de los mejores del planeta con base en un sistema de producción sustentable que tiene ya 20 años de vigencia y que forma parte de su ADN empresarial. Su modelo de negocio, denominado “del árbol a la barra”, está centrado en la relación directa con alrededor de 4 000 agricultores de pequeña escala, quienes son los encargados de cuidar la biodiversidad y la calidad del cacao, recibiendo por ese compromiso un precio superior, que incluso puede llegar a triplicar sus ingresos.
“Lo que queríamos era cambiar la estructura, del esclavismo al humanismo, en la industria. Hay empresas que producen chocolate que tienen un costo de venta tres veces más bajo que el coste de producción. Eso no puede ser posible”, sostiene Santiago Peralta, fundador de la compañía.
Además del precio justo, Paccari ha impulsado acciones que permiten cerrar brechas sociales, como por ejemplo reducir a la mitad de su peso los sacos de cacao, lo cual ha permitido que las mujeres agricultoras hagan parte de la comercialización directa y generen ingresos por la recolección y venta de la fruta. Asimismo, la marca ha brindado constantes capacitaciones a los agricultores sobre cultivos biodinámicos para así asegurar la obtención de la mejor materia prima, tanto de cacao como de otros productos orgánicos que se utilizan en la fabricación del chocolate, respetando los ciclos normales de la naturaleza y favoreciendo su preservación.
Como reconocimiento de este compromiso, Paccari, que ha recibido más de 400 premios internacionales por su calidad, se convirtió en 2019 en miembro de la comunidad global de World Fair Trade, organización que vela por el comercio justo a nivel mundial.
Roopa Mehta, presidente de la World Fair Trade Organization, afirma que, “las empresas miembros de WFTO han demostrado su impacto en la creación de medios de vida sostenibles y en el cambio social, priorizando a las personas y al planeta frente a las ganancias”.
Paccari, además, es la única marca en su categoría que ha obtenido el sello del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), por motivar a los cazadores a cambiar de oficio y dedicarse a la agricultura. Así mismo, fueron seleccionados como la mejor opción de consumo ético de chocolates en Europa en la primera edición 2021 de Ethical Consumer, publicación británica que analiza el comportamiento social y medioambiental de las empresas.
De esta manera, Paccari es un buen ejemplo para constatar que consolidar una compañía con base en un sistema solidario, colaborativo y en pro del cuidado del medio ambiente es posible y tan rentable económicamente como el modelo de empresa convencional.
MBE analiza cómo Europa y EE.UU. redibujan las… El comercio internacional está inmerso en una etapa de redefinición. Un entorno económico global marcado por la inflación, la digitalización…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.