Un estudio confirma la eficacia de la estimulación electromagnética de alta intensidad y la radiofrecuencia en la reducción de grasa
/COMUNICAE/
La estimulación electromagnética de alta intensidad y la radiofrecuencia, por separado, han mostrado ya su efectividad en el tratamiento de la grasa localizada
La tecnología de estimulación electromagnética de alta intensidad, en combinación con la radiofrecuencia, es un tratamiento eficaz y seguro para reducir el tejido adiposo. Así lo concluye un estudio que ha sido publicado esta semana en la revista de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, Plastic and Reconstructive Surgery[i].
Este trabajo es el primer estudio controlado que combina ambos tratamientos de forma práctica: para ello fueron reclutados 72 pacientes, divididos en un grupo activo y un grupo simulado, que recibieron tres tratamientos en el abdomen una vez por semana. El grupo activo, al cabo de un mes, mostró una significativa reducción en el grosor del tejido adiposo, mayor del 20%. Los resultados a los tres meses mejoraron hasta llegar al 28,3% en la reducción de grasa. Los pacientes manifestaron que los tratamientos eran muy cómodos y mostraron una “satisfacción muy elevada” con los resultados.
“Los equipos de estimulación electromagnética de alta intensidad son capaces de generar hasta 30.000 contracciones por sesión, favoreciendo el aumento de masa muscular y reducción de grasa local”, explica Rut Oliveros, esteticista y técnica en aparatología de Clínicas Benestar.
“Estos tratamientos mejoran la eficacia y eficiencia de las técnicas convencionales. En Benestar realizan los tratamientos de estimulación electromagnética y radiofrecuencia por separado con magníficos resultados y ahora este nuevo estudio abre nuevas vías de tratamiento, confirmando la utilidad de dichas tecnologías para esculpir el cuerpo”, añade la experta.
Las clínicas Benestar son pioneras en la utilización de la estimulación electromagnética de alta intensidad y la radiofrecuencia para aumentar la masa muscular y reducir la grasa local.
La tecnología de estimulación electromagnética utiliza un campo electromagnético que genera un aumento del número de fibras musculares (hiperplasia) y un incremento de su volumen (hipertrofia). Estas contracciones son capaces de estimular hasta el 100% de las fibras, provocando un aumento del metabolismo local, el agotamiento de las reservas de glucógeno y la activación de ácidos grasos. Así, en una sola sesión son generadas miles de contracciones musculares.
En cuanto a la radiofrecuencia, ayuda a generar nuevas fibras y promueve una reafirmación y retracción de los músculos. Esta técnica no invasiva estimula la producción de colágeno y puede ser realizada en cualquier época del año.
[i] Samuels, Julene B. M.D.; Katz, Bruce M.D.; Weiss, Robert A. M.D. Radiofrequency Heating and High-Intensity Focused Electromagnetic Treatment Delivered Simultaneously: The First Sham-Controlled Randomized Trial Plastic and Reconstructive Surgery: May 2022 – Volume 149 – Issue 5
J&C Oportunitats revoluciona el vaciado de… Barcelona, conocida por su dinamismo y compromiso con la sostenibilidad, ha encontrado en J&C Oportunitats una solución innovadora para el…
Ucademy revoluciona el e-learning con su nueva… /COMUNICAE/ Ucademy, la startup española de formación online, ha presentado una innovadora funcionalidad en su plataforma: la planificación de estudio…
AsFIn presenta el 1er Estudio sobre la gestión… /COMUNICAE/ El informe 'Desafíos y Buenas Prácticas Financieras para el Crecimiento de las ONG', desarrollado por AsFIn con la colaboración…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.