El 75% de las marcas usan datos de la estantería digital para mejorar sus ventas offline
/COMUNICAE/
Upshelf pone a disposición de las marcas un test de autoevaluación gratuito para comparar su rendimiento e-commerce con el de sus competidores
El 75% de las marcas usan información de la estantería digital para mejorar sus ventas offline. Son los datos arrojados por Upshelf.ai, la herramienta de monitorización de precios y de stock de tiendas online, tras encuestar a más de 50 empresas en España para determinar los estándares del sector de Gran Consumo, confirmando que controlar el canal online genera un retorno indirecto en las cifras de negocio.
En solamente 3 minutos y mediante untest de autoevaluaciónde solamente 10 preguntas, las marcas valoran sus estrategias en las áreas clave del canal e-commerce:
la madurez de su marca
la disponibilidad de productos
los precios
la calidad del contenido en las páginas
el posicionamiento en las búsquedas
Las marcas participantes reciben un diagnóstico gratuito personalizado sobre cómo se sitúan respecto a la competencia y sus respuestas se tratan con absoluta confidencialidad.
El informe final incluye:
benchmark de la categoría
resultados desglosados por área
recomendaciones específicas de mejora para cada una de ellas.
Los resultados de la primera fase del estudio muestran que para el 9% de las empresas los ingresos provenientes del e-commerce representan entre el 21% y el 40% de su facturación total, mientras que el 34% lo valoran entre el 11% y el 20%. Para la mayoría de marcas, el 53%, el e-commerce de terceros supone entre el 1 y el 10% de sus ingresos totales.
“Tradicionalmente, las marcas controlan los factores clave en las estanterías físicas para optimizar sus ventas. Desde el auge del e-commerce, han especializado a sus equipos y empezado a usar herramientas para controlar también la estantería digital y mejorar la toma de decisiones”, explica Santi Rodríguez, fundador de Upshelf. “El test de autoevaluación les aporta datos de valor sobre qué y cómo mejorar para estar a la altura de la competencia”, concluye.
Entre las más de 50 empresas que han participado en el estudio se encuentran marcas destacadas de productos farmacéuticos y de cuidado personal, así como de alimentación y bebidas de España.
Sobre Upshelf
Upshelf es una plataforma de comparación y monitorización de precios que utiliza Inteligencia Artificial para informar sobre el rendimiento de productos de gran consumo en el mercado digital – para así asegurar su espacio en la estantería digital en tiendas online – y generar más ventas
En un dashboard fácil de usar, las marcas consiguen información relevante sobre las áreas clave de la estantería digital: distribución y disponibilidad, precios y promociones, contenido de la página de producto, posicionamiento en las búsquedas.
Más de 50 marcas líderes en el sector farma y alimentación de España ya confían en Upshelf.
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.