Elaboran un salmorejo probiótico listo para el consumo
Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) de Sevilla, la ‘start-up’ Oleica y la empresa cordobesa Culinary Concepts Group (Salmoreteca) han desarrollado, tras más de 2 años de estudios, un salmorejo probiótico, es decir, una crema vegetal probiótica lista para el consumo.
Los probióticos, según ha informado el CSIF, son microorganismos vivos que tienen efectos beneficiosos en los seres humanos, y los mismos pueden ser ingeridos a través de los alimentos, mientras que el salmorejo es una crema vegetal fría, típica de la gastronomía andaluza y española, muy saludable por los componentes mediterráneos que se utilizan en su elaboración, como son el tomate, pan, ajo, aceite de oliva y vinagre, y ahora también probióticos, gracias a la adición del fermento natural Lactiplantibacillus pentosus (LPG1).
Este salmorejo, que se comercializará como producto fresco refrigerado sin tratamiento térmico, lleva más de 1.000 millones de fermentos activos por tarrina.
Pruebas con el LPG1
Durante los más de 2 años que se han invertido en desarrollar el producto, se ha estudiado la supervivencia del LPG1 en la matriz de salmorejo en diversas condiciones. Además, al tratarse de un producto fresco no pasteurizado, se ha estudiado también la actividad bioconservante del fermento contra diversos patógenos alimentarios, como son Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Salmonella enterica y Escherichia coli.
Para ello, se han desarrollado ensayos de desafío en los que se inocula artificialmente el patógeno a altos niveles poblacionales en presencia del fermento. Durante todo el proceso de desarrollo se estuvo en comunicación con inspectores de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, los cuales realizaron la supervisión de todos los ensayos para garantizar la salud del consumidor, al tratarse de un producto listo para consumir.
Según ha explicado explicado el investigador del IG-CSIC Francisco Noé Arroyo López, «una de las grandes ventajas que tiene el LPG1 es que se trata de un fermento natural aislado del proceso de elaboración de la aceituna de mesa, por lo que su aclimatación y viabilidad en otra matriz vegetal, como es el salmorejo, es muy alta, comparada con otros microorganismos probióticos cuyo origen no sea vegetal».
Probiótico para intolerantes a la lactosa
El potencial probiótico del LPG1 ha sido validado en diversos estudios ‘in vitro’ e ‘in vivo’, el último en un reciente ensayo clínico de fase 1 llevado a cabo con investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).
Este nuevo producto, según ha señalado el científico del IG-CSIC, «se podrá utilizar como fuente de microorganismos beneficiosos para consumidores que tienen un cierto grado de intolerancia a la lactosa y que no pueden consumir probióticos a través de productos lácteos, o que necesiten una dieta baja en colesterol. Todo ello sumado a las ventajas nutricionales que de por sí ya aporta el salmorejo a la dieta, como es ser fuente de licopenos, vitamina C, ácido oleico, polifenoles, etcétera».
La Universidad de Córdoba ha contribuido asimismo al lanzamiento al mercado de este nuevo alimento, gracias a la emisión de informes y a la comunicación con las autoridades sanitarias, lo cual ha permitido su reconocimiento como un producto seguro y con el etiquetado de probiótico.
Fuente: Europa Press
También te puede interesar...
Un foro analiza en Sevilla el consumo de… El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha anunciado que participa en la sesión 'Pornografía y pantallas: ¿Un asunto menor?' que…
Radiólogos del Valme elaboran el primer manual… Cuatro radiólogos del Hospital Universitario de Valme de Sevilla han elaborado un completo manual sobre la mamografía con contraste, basándose…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.