Instituto Europeo del Sueño organiza la primera jornada internacional sobre la medicina del sueño
/COMUNICAE/
El próximo 7 de mayo de 2022 se celebrará la primera jornada internacional en medicina del sueño, organizada por Instituto Europeo del Sueño, para poner en conocimiento los trastornos del sueño y sus tratamientos médicos de la mano de expertos de mayor prestigio a nivel internacional
La primera jornada internacional en medicina del sueño ya es una realidad y se celebrará el 7 de mayo de 2022 contando entre sus ponentes con reputados expertos en la materia a nivel internacional que expondrán sus conocimientos y para compartirlos con todos los asistentes que busquen ahondar en esta ciencia. El evento tendrá lugar en el Hotel W. Ciudad de Panamá.
Asistencia presencial u online
La organización de este evento corre a cargo del Instituto Europeo del Sueño, con la colaboración de la Fundación Instituto del Sueño, la Universidad Interamericana de Panamá, y el aval del Colegio de Médicos de Panamá.
Los asistentes tienen la posibilidad de participar en el evento de manera presencial o a distancia, desde cualquier lugar del mundo. Únicamente la modalidad presencial está dirigida a médicos y especialistas mientras que la modalidad online está abierta a todos los públicos.
Además, todos aquellos que acudan a la jornada podrán obtener un certificado de asistencia.
Coordinadores y ponentes
Diego Garcia-Borreguero, Director Internacional del Instituto Europeo del Sueño, y Fernando de Gracia, profesor de la Universidad Interamericana de Panamá y especialista en el Hospital Santo Tomás del país centroamericano, serán los coordinadores de este encuentro.
Junto a ellos estarán presentes ponentes especialistas en la materia del sueño procedentes de diferentes centros médicos de referencia internacional de Estados Unidos, España, Chile, Colombia y Panamá.
Temas a tratar en el evento
Durante la jornada se tratarán temas relacionados con los mecanismos neuronales del sueño y aquellos problemas que generan los trastornos del sueño y sus consecuencias en el cuerpo humano: las consecuencias de la privación del sueño, trastornos respiratorios tales como la apnea del sueño, el insomnio, el síndrome de piernas inquietas, parasomnias y narcolepsia, trastorno de conducta del sueño REM o el sufrimiento de episodios de epilepsia durante el sueño, entre otras alteraciones, son algunos de los temas que se tratarán en las diferentes ponencias impartidas por los profesionales, así como sus diferentes tratamientos médicos, ortodónticos y quirúrgicos.
Durante las ponencias con los especialistas habrá tiempo para exponer temas en común y debatir distintos asuntos en los diferentes coloquios organizados.
MBE analiza cómo Europa y EE.UU. redibujan las… El comercio internacional está inmerso en una etapa de redefinición. Un entorno económico global marcado por la inflación, la digitalización…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.