El Reina Sofía facilita la visita infantil en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha protocolizado la visita de hermanos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), iniciativa basada en el modelo de atención centrado en la familia, es decir, ofrecer una asistencia a los pacientes pediátricos en la UCIP que no solo tiene en cuenta las necesidades clínicas, sino que también presta atención a las psicosociales de su entorno familiar, ordenando para ello el encuentro entre pacientes y sus hermanos.
Según ha indicado la Junta de Andalucía, las enfermeras responsables del proyecto, María Teresa Luque y Ana María Durán, han explicado que la enfermedad crítica aguda afecta a todos los miembros de la familia, incluidos los hermanos sanos.
Aunque desde 2015 está permitida la visita, ahora el equipo de la UCIP ha diseñado una metodología que «establece la mejor forma, el momento y a través de qué dinámica es más adecuado hacerlo, garantizando así que tanto familiares como pacientes puedan disfrutar del encuentro«.
Algunas de las cuestiones que se tienen en cuenta ahora son, por ejemplo, que los progenitores sean los encargados de preparar la visita entre sus hijos con el apoyo del equipo asistencial. Para ello, han de planificarla y, en todo momento, tiene que ser una actividad deseada.
Además, el padre, la madre o ambos serán los encargados de decidir la edad adecuada (ya que son los que mejor conocen el impacto emocional y los beneficios que pueda ocasionar). Otro de los aspectos que se establece es que en todas las visitas haya una persona responsable del equipo asistencial de la UCIP que medie (recibir, acompañar y apoyar al hermano o hermana durante la visita). Además, tras la misma, se hará un seguimiento para conocer el impacto en cada una de las personas que han participado.
Líneas de actuación para la visita
El protocolo establece tres líneas de actuación para favorecer la integración de las visitas en la rutina de la persona ingresada y visitante. La primera consiste en una simulación del escenario que la persona sana va a visitar y se aplicará en casos en los que se pueda experimentar un gran impacto visual por el equipo de soporte que se esté empleando y por los sonidos del mismo.
Para ello, se explicará, adaptando el mensaje al nivel madurativo, el escenario previamente a través de dibujos, dispositivos y aparataje del entorno que va a encontrar cuando entre en la UCIP.
La segunda línea de actuación se centra en un intercambio de regalos entre los dos familiares, siempre que el estado de salud del niño o niña hospitalizado lo permita. La idea es implicar a toda la unidad familiar en la creación de los regalos, favoreciendo así la cooperación y la unión.
Por último, la tercera de las líneas de trabajo que se ha descrito consiste en practicar actividades en común dentro de la unidad a través de objetos que están disponibles en el ‘Baúl de los juegos’.
Concretamente se ofrecerán juguetes de la Unidad de Actividades Motivacionales y otros elaborados por los propios pacientes y familiares, de forma que se fomente el reciclaje, la creatividad, la distracción e imaginación, además de facilitar dinámicas de grupo entre la propia familia. Todas las actuaciones son posteriormente evaluadas mediante encuestas de satisfacción.
Esta nueva metodología de trabajo no solo permite unificar criterios y actuaciones en la práctica clínica, también evita un impacto emocional negativo vinculado a la separación del paciente con su familia, ayuda a los niños ingresados a una rápida mejoría o curación y fomenta la participación de todas las personas de la familia en el proceso de salud, manteniendo siempre el vínculo afectivo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.