Andalucia Buenas Noticias

Un millar de estudiantes se da cita en la X Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez

Un millar de estudiantes se dan cita en la X Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez

La ciencia vuelve a Jerez de la Frontera en formato virtual con más de un millar de estudiantes que muestran hasta el 27 de mayo sus trabajos científicos en la X Feria de la Ciencia en la Calle. El encuentro, promovido por el Centro del Profesorado (CEP) de Jerez, dependiente de la Consejería de Educación y Deporte, en colaboración con la Fundación Descubre, ofrece experimentos, actividades y talleres en su segunda edición online.

Según ha indicado la Fundación Descubre, el alumnado es protagonista de la feria, que este 2022 acoge la participación de unos 1.000 escolares de centros de Infantil, Primaria y Secundaria provenientes de más de 30 centros educativos. La Feria se desarrolla en una plataforma a la que se accede desde la web de la Red de Ferias.

Desde ahí, el visitante tiene acceso a todas las actividades propuestas. En concreto, la feria se divide en 3 espacios virtuales y el primero de ellos, el Pabellón de entidades, reúne los stands virtuales de entidades participantes (centros de investigación, facultades, empresas, asociaciones e instituciones y administraciones públicas), con actividades y experimentos, así como recursos.

En el pabellón de centros educativos, que es triple, por su parte, se agrupan microvídeos de actividades que componen el proyecto de investigación que los estudiantes han estado desarrollando durante el curso. El salón de actos está dedicado a entrevistas y talleres.

Fomento de las vocaciones científicas

La iniciativa busca favorecer la promoción de las vocaciones científicas en el alumnado, la participación ciudadana en el proceso científico y el desarrollo de modelos de enseñanza-aprendizaje basados en la investigación, la experimentación y la puesta en valor de la utilidad social y económica de la ciencia y de la tecnología.

Cada edición de la feria incluye tanto el trabajo de investigación y experimentación en el aula como la posterior divulgación de dichos trabajos por parte del alumnado, que hasta la pandemia causada por la Covid-19 se venía celebrando en la Plaza del Arenal de Jerez. A la Feria se suman centros de investigación y otras entidades y empresas que desarrollan su actividad en el campo de la ciencia y la tecnología.

Junto a los talleres y experimentos presentados por el alumnado, la actividad se complementa con un programa de conferencias que se iniciará con la participación de Rosa María Mateos, con la charla titulada ‘Experiencias de una geóloga en la erupción de La Palma’, y Sofía Tristancho, con ‘Algas para envases alimentarios’.

A ellas se suman Macarena Castro, con ‘Las salinas: un ecosistema milenario’; Marie André Destarac, con ‘Exoesqueletos robóticos: tecnología que transforma vidas’; Eugenio Manuel Fernández, con ‘¿Para qué sirve una roca?’, y Álvaro Carmona, con ‘TOP 5 de avances médicos más alucinantes’. La actuación de Clowntifics-Big Van Ciencia con sus retos científicos completa el programa.

Fuente: Europa Press