Jaén, primera ciudad española en acoger la ‘Old Kingdom Art & Archeology’
Jaén acogerá del 21 al 25 de junio la VIII conferencia internacional de egiptología ‘Old Kingdom Art & Archeology’ (OKAA), una de las citas «con mayor prestigio» en este área que se celebrará por primera vez en una ciudad española, organizada por la Universidad de Jaén (UJA) y con unos 60 expertos procedentes de 4 continentes.
Hace unos días se ha presentado el encuentro, que ha pasado por lugares como Cambridge, París, Berlín, Varsovia o El Cairo y que busca brindar un foro de discusión para los especialistas que estudian el tercer milenio a.C. en Egipto, con especial interés en nuevos descubrimientos e ideas que ayuden a reconstruir y comprender el pasado egipcio.
El acto ha contado con la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Marián Adán; el delegado territorial de Cultura, Jesús Estrella; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; el concejal de Cultura de Jaén, José Manuel Higueras, y el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas.
Igualmente, han participado el vicerrector de Investigación de la UJA, Gustavo Reyes del Paso, y Alejandro Jiménez, profesor titular y responsable del grupo Egiptología y Papirología de la Universidad jiennense, encargado de la organización de este congreso internacional.
Periodo de las pirámides
«Se cumplen 200 años del desciframiento de los jeroglíficos, pero también el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamon y quién nos iba a decir que en una ciudad pequeña del sur de España tendría lugar una de las conferencias con mayor prestigio internacional de la Egiptología», ha dicho Jiménez.
Ha recordado que «no todos los periodos de Egipto tienen o han sabido organizarse para realizar este tipo de estudios tan específicos», como es el caso de este dedicado al Reino Antiguo. En concreto, se va a tratar «el periodo probablemente más tópico de la historia de Egipto», el de las pirámides, pero no solo se centrará en ellas, sino que profundizará en diferentes aspectos.
La relación entre las clases altas y bajas, el medio ambiente en la antigüedad o qué produjo el corazón del tercer milenio [en Egipto, «probablemente relacionado con un cambio climático extremo a nivel global», son algunas de las cuestiones que abordarán los especialistas en esta conferencia.
Difusión internacional de Jaén
La cita reunirá a un gran número de investigadores procedentes de Australia, EEUU, Canadá, Europa y Egipto, como es el caso de Mark Lehner, de la Universidad de Chicago «y que estaba en el famoso cementerio de las tres pirámides», o Miroslav Verner, director del Instituto Arqueológico de la República Checa en Egipto, junto a expertos de Oxford, Cambrigde, Milán, Berlín, Yale, Harvard o La Sorbona.
Estos científicos internacionales además de intercambiar ideas y conocimiento, podrán disfrutar de los atractivos patrimoniales y gastronómicos de la provincia de Jaén, convirtiendo así a la provincia en «protagonista» del encuentro.
Jaén, marca de excelencia
Por su parte, la directora general de directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo ha destacado la importancia de cultivar el turismo de congresos, científico y cultural en la provincia de Jaén «para crecer como marca turística«, pero «no como cualquier marca», sino «de excelencia y de calidad».
En este sentido, ha aludido al «impacto económico» de la presencia de unas 300 personas participando de forma activa en la conferencia, así como al «empaque» que este tipo de eventos da también a la marca turística nacional y autonómica. A ello ha sumado la promoción de Jaén que los propios expertos podrán realizar en sus lugares de origen, ya que «van conocer una provincia rica, dinámica, diversa» y «serán embajadores» de todo lo que ofrece.
A este respecto, el diputado Francisco Javier Lozano se ha señalado el perfil de los participantes, para los que se han preparado visitas a lugares como Úbeda, Baeza, Alcalá la Real o el parque de Cazorla, Segura y Las Villas, así como experiencias gastronómicas con el aceite de oliva virgen extra como protagonista.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.