Andalucia Buenas Noticias

200.000 documentos gráficos engrosarán el Archivo Minero de Río Tinto

200.000 documentos gráficos engrosarán el Archivo Minero de Río Tinto

Atalaya Mining, empresa operadora de la mina onubense de Riotinto, y Fundación Río Tinto han puesto en marcha un proyecto de ordenación del patrimonio documental de la compañía minera, que permitirá su conservación y puesta a disposición como fuente para el conocimiento minero e histórico de la comarca.

Según ha informado la empresa, en el marco del acuerdo alcanzado por las entidades, se han iniciado los trabajos de organización y digitalización de los mapas cartográficos y planos de edificios e instalaciones industriales pertenecientes a Atalaya Mining.

Esta documentación, que va a ser cedida a la Fundación Río Tinto, se generó principalmente a partir de 1967 por Río Tinto Patiño, para el Proyecto de Cerro Colorado; a partir de 1978 por Río Tinto Minera, para la expansión de dicho proyecto; y a partir de 2015 por Atalaya Mining, para la reactivación de la producción de cobre.

Unos 200.000 documentos gráficos

Así, el proyecto consiste en organizar la documentación gráfica y textual existente en las dependencias de la empresa minera, unos 200.000 documentos gráficos de diversos tamaños y soportes, que después de recibir los cuidados para su conservación y un tratamiento archivístico para su organización, serán alojados en una instalación definitiva que garantice su perdurabilidad, ha informado la compañía.

La documentación incluida en este proyecto quedará a disposición de los expertos para su consulta eficaz, tanto en investigaciones técnicas como históricas, incorporándose a los fondos documentales del Archivo Histórico Minero de Fundación Río Tinto, que son consultados cada año por una media de 150 investigadores.

Plan de trabajo

Para ello, según ha señalado Atalaya Mining, se ha diseñado un plan de trabajo bajo los principios archivísticos de organización de un Archivo de Empresa, en este caso minera, para establecer el Cuadro de Clasificación y determinar las series documentales. Los trabajos se desarrollan bajo la dirección del director del Archivo Histórico de Fundación Río Tinto, Juan Manuel Pérez; la supervisión de Jaime García, técnico de Atalaya Mining; y la incorporación de personal con experiencia en el Archivo de la Fundación.

Asimismo, los planos serán inventariados y catalogados en una aplicación informática realizada en Access, desarrollada en concreto para este proyecto, adaptando las reglas de catalogación del Ministerio de Cultura (2007), para su posterior tratamiento bajo los estándares de las normas de Digitalización de la Junta de Andalucía.

En definitiva, se trata de un nuevo proyecto de colaboración entre estas entidades que comparten su interés por seguir aportando valor a la Cuenca Minera de Riotinto, un entorno que «guarda un legado clave en la historia social e industrial española, y que sigue contribuyendo con desarrollo y conocimiento a la sociedad», ha incidido la empresa.

Fuente: Europa Press