Grupo Saona y Fundación Adecco unen esfuerzos para impulsar el empleo en el sector de la restauración
/COMUNICAE/
Grupo Saona, que cuenta ya con 40 restaurantes, apoya el proyecto #EmpleoParaTodos de la Fundación Adecco, para favorecer la sensibilización y la eliminación de barreras que impiden a las personas en riesgo de exclusión (con discapacidad, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, desempleados mayores de 45 años, etc.) acceder en igualdad de condiciones al mercado laboral, especialmente al sector restauración, donde se encuentran infrarrepresentadas
El próximo 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo, un marco en el que Grupo Saona ha querido difundir un mensaje de inclusión, comunicando su apoyo a la iniciativa #EmpleoParaTodos, de la Fundación Adecco, cuyo objetivo es favorecer el acceso al mercado laboral de las personas en riesgo de exclusión.
Grupo Saona se convirtió el pasado año en una de las 416 empresas que respaldaron este proyecto, que generó 9079 empleos para personas con grandes dificultades de acceso al mercado laboral (con discapacidad, desempleados de larga duración mayores de 45 años o mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género, etc.).
El proyecto #EmpleoParaTodos se centra en acompañar en su camino hacia el empleo a las personas vulnerables a través de orientación e itinerarios personalizados, al tiempo que promueve un cambio de mentalidad en las empresas, a través de acciones de sensibilización y el desarrollo de estrategias de alto impacto de Diversidad, equidad e inclusión.
En efecto, la diversidad y la inclusión se han convertido en importantes metas para la sociedad y para el tejido empresarial. En el caso del sector restauración, estos elementos se alzan como grandes retos, encontrándose las personas en riesgo de exclusión infrarrepresentadas. Así, esta área tiene un gran peso en la economía española, pero requiere un creciente nivel de especialización, intensidad y dedicación que, en muchos casos, dificulta o cuestiona el acceso a esas posiciones de las personas más vulnerables de nuestro mercado laboral, a pesar de que en muchos casos cuentan con grandes competencias para el desempeño.
Es por ello, que Grupo Saona quiere revertir esta situación, siendo agente de cambio para promover una nueva mentalidad que permita favorecer ambientes más inclusivos y derribar las barreras a las que se enfrentan las personas en riesgo de exclusión en su acceso al mercado laboral, y particularmente al sector restauración.
Además, Grupo Saona apoya el programa Plan Familia de la Fundación Adecco, iniciativa en la que actualmente participan más de 1.900 beneficiarios con discapacidad en etapas educativas, formativas, prelaborales y laborales, con el objetivo de favorecer su autonomía e inclusión socio laboral y promover el bienestar y la calidad de vida de toda la unidad familiar. Bajo este compromiso, Grupo Saona está animando a aquellos empleados que tengan algún familiar con discapacidad a participar en esta iniciativa de formación y empleo. Este proyecto social se aborda de manera transversal, dotando a los beneficiarios de recursos y herramientas clave para desenvolverse con más autonomía, incrementar su empleabilidad y mejorar la situación de la unidad familiar en su conjunto.
La diversidad, palanca clave en la transformación de las empresas
El respaldo de Grupo Saona a #EmpleoParaTodos se desarrolla en el marco de su proyecto Saona por la inclusión y responde a su compromiso con la diversidad y la igualdad, así como con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con especial atención a la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y la reducción de las desigualdades (ODS 10). Un compromiso que crece al ritmo que lo hace la propia empresa, que actualmente cuenta con 40 locales y cerca de un millar de trabajadores.
Consciente de la importancia de dar respuesta a estos grandes desafíos, Gonzalo Calvo, fundador de Grupo Saona se reunió con Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down y embajador de la Fundación Adecco, para dialogar e intercambiar opiniones de valor en el marco de la diversidad e inclusión. En la charla “Dialogando sobre diversidad”, que tuvo lugar en el restaurante Saona Martínez Cubells, ambos coincidieron en la importancia de fomentar la diversidad en las empresas y de acabar con los sesgos inconscientes en el ámbito laboral. “Las empresas son personas y cada persona es un mundo; saber quiénes son los que están trabajando, cuál es su mundo, es fundamental para fomentar su talento. Los prejuicios son la gran fuente de discriminación. Hay que conocer a la persona porque el prejuicio es invisible”, argumentaba Pineda en dicho encuentro.
Detrás de la reivindicación de Pineda, se encuentran cifras como la exigua participación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, que disminuyó en 2020, y cuya tasa de actividad apenas alcanza el 34%, es decir: el 66% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca.
A la hora de analizar los retos para convertirse en una empresa más diversa, Gonzalo Calvo hace la siguiente reflexión: “Tenemos que aprender y darnos cuenta de que tenemos que modificar nuestros hábitos y conductas. Es un trabajo interno que tenemos que hacer todos los equipos, sacar lo mejor de cada persona, ya que de esa diversidad podemos intentar sacar la parte más positiva de cada uno”.
Por último, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, agradece el trabajo y el empeño de Grupo Saona para acelerar la inclusión laboral de los más vulnerables: “El compromiso social de Grupo Saona, que tanto está creciendo en España, supone un gran impulso para el reto de la inclusión laboral de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, que necesitan el apoyo del tejido empresarial para poder salir adelante a través del empleo. La apuesta de Grupo Saona por la diversidad, al tiempo que crece su plantilla, nos va a permitir recoger grandes frutos de una colaboración prometedora que no ha hecho más que empezar”.
Tot-Net y LaFact inician una colaboración para… Una alianza que busca ofrecer nuevas oportunidades a personas con diversidad funcional, contribuyendo a una cultura empresarial inclusiva y responsable…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.