Desarrollan un bioplástico a partir de celulosa resistente al aceite
Un grupo de investigadores del IHSM La Mayora ha desarrollado un bioplástico a partir de celulosa y un compuesto rico en flúor que es seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites. Estas cualidades lo hacen apto para su uso en el envasado de comidas preparadas como galletas o aperitivos.
La investigadora del IHSM La Mayora Susana Guzmán ha señalado que este bioplástico ha sido desarrollado «añadiendo una cierta cantidad de flúor a la celulosa», un polímero natural que se degrada en agua de mar en cortos períodos de tiempo en comparación con los plásticos convencionales elaborados a partir del petróleo, que pueden tardar algunos cientos de años en degradarse.
Otras propiedades de estos bioplásticos son su resistencia al agua y a otros líquidos, al vapor de agua o a las sustancias oleosas. Además, cuenta con una gran versatilidad mecánica.
La principal novedad de este trabajo es que se ha llevado a cabo una reacción química entre la celulosa y el compuesto rico en flúor, de tal forma que estos compuestos «no pueden separarse» durante la vida útil del material, ofreciendo así una gran resistencia y seguridad para el consumidor.
Esta investigación ha sido fruto de una colaboración entre científicos del IHSM La Mayora, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla –ICMS–, profesionales del Istituto Italiano di Tecnologia –IIT– de Génova en Italia, y del Instituto de Química Orgánica y Química Macromolecular de la Universidad de Jena en Alemania.
El IHSM La Mayora
El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora –IHSM La Mayora– es un centro de carácter mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC–.
Fue constituido en febrero de 2010 a partir de la ya existente Estación Experimental La Mayora de Algarrobo-Costa del CSIC y de miembros de distintos departamentos de la UMA, para formalizar las frecuentes colaboraciones entre diferentes grupos de investigación de ambas instituciones.
La Estación Experimental La Mayora, que se encuentra en Algarrobo-Costa, fue creada en 1961 como fruto de un acuerdo hispano-alemán para impulsar la producción agrícola de alto valor añadido adaptada a las condiciones subtropicales de la zona. El nuevo edificio de laboratorios del IHSM se encuentra en la Ampliación del Campus de Teatinos de la UMA.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.