Las ventanas de aluminio en las Passivhaus contribuyen al ahorro energético, según Aluvidal
/COMUNICAE/
Conocer no solo como construir las ventanas, sino como colocarlas, es muy importante para que el cometido de aislamiento y ahorro energético sea el esperado
La búsqueda del ahorro energético en las construcciones es ya una realidad en casi todos los proyectos de construcción. Las Passivhaus son casas construidas para mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior durante todo el año, lo que supone ahorrar entre el 70% y el 90% en energía. Aluvidal, la carpintería metálica de Zaragoza son expertos en la fabricación de ventanas y puertas, tanto de aluminio como de PVC, y sus productos son perfectos para este tipo de construcción, ya que cumplen con las prestaciones adecuadas como la hermeticidad a la entrada de aire, la estanqueidad al agua y la resistencia al viento además de sus propiedades térmicas y acústicas.
Ventanas de aluminio instaladas en casas construidas con sistemas Passivhaus
Una correcta instalación en los edificios garantizará que esta cumpla con todas las garantías. A continuación se detallan diferentes aspectos a tener en cuenta antes del montaje:
Cumplir con la normativa UNE 85219 de instalación de ventanas
Seguir las especificaciones del proyecto marcadas en el plano y la memoria de la obra
Antes de fabricar la ventana, medir el hueco, del que se tomarán tres mediciones en vertical y tres en horizontal para comprobar variaciones tomando los valores más pequeños y dejando una holgura total de entre 5 y 15 mm. Estas medidas, junto con las anotaciones que se crean convenientes se reflejarán en la ficha de medición.
Cuidar las fases de transporte, descarga y almacenamiento en obra, de tal forma que las ventanas estén en todo momento correctamente protegidas y no se dañen, ni se produzcan defectos.
Prepara la documentación que tiene que acompañar a la ventana para su comprobación por el Director de Ejecución de obra es la Etiqueta del marcado CE, la Declaración de Prestaciones y las instrucciones e información de uso y mantenimiento, identificando correctamente las diferentes unidades recepcionadas.
Una vez tenidos en cuenta estos aspectos, se procederá al montaje, que se debe realizar de forma minuciosa:
Previamente a la instalación de la ventana se revisarán de nuevo las medidas del hueco, el nivel y el aplomo del premarco por si a lo largo de la obra hubiese sufrido modificaciones o movimientos. La holgura entre el marco de la ventana y el premarco será entre 5 y 15 mm.
Antes de presentar la ventana, se debe aligerar descolgando hojas.
Se presenta la ventana en el hueco, nivela y aploma con cuñas, bolsas de regulación o tornillos regulables.
Comprobar con un nivel de burbuja que la ventana está aplomada y nivelada, y medir las diagonales para comprobar que la ventana está escuadrada.
A la hora de la instalación se debe tener en cuenta que:
El número mínimo de anclajes en cada tramo del perímetro debe ser de dos unidades, y se tendrá en todo caso en cuenta previamente el tipo de soporte y cargas que se va a transmitir a partir de esos anclajes.
La distancia máxima a las esquinas no debe superar 200 mm.
La distancia máxima entre anclajes debe ser de 600 mm.
Se debe procurar situar los anclajes donde vayan a colocarse las bisagras y puntos de cierre.
La misión de los elementos de fijación es inmovilizar y unir la ventana a la estructura de anclaje colocada previamente en el muro.
Una vez colocada y nivelada la ventana se fija con tornillos mecánicamente.
Cuando ya se ha instalado, queda hacer el sellado:
Se realiza el relleno de los espacios entre ventana y hueco de forma regular y sin interrupciones con espumas cintas expansivas, sellantes u otro tipo de material aislante para poder garantizar las prestaciones térmicas y acústicas de la ventana y permitir su hermeticidad y protección ante la intemperie.
Debe garantizarse la estanqueidad, el aislamiento térmico y acústico, evitando la posibilidad de condensaciones y la protección frente a la intemperie.
Y para finalizar, se prosigue a la colocación del vidrio, que es importante una previ limpieza del galce del vidrio:
El vidrio no debe apoyarse directamente sobre la carpintería sino sobre calzos especialmente diseñados para tal efecto; de esta manera se asegura el asentamiento adecuado, la inmovilización precisa de este, se evita el contacto vidrio-perfil, así como se garantiza la transmisión correcta del propio peso y del resto de esfuerzos. Todo el espesor del acristalamiento debe quedar soportado por los calzos.
Existen calzos de apoyo y calzos de colocación. En función del tipo de accionamiento de la ventana, los calzos se colocan en diferentes posiciones, a una distancia de 1/10 de la longitud de cada una de las dimensiones (largo o ancho) del vidrio, contando desde la esquina del bastidor.
Para poder obtener las mejores prestaciones térmicas y acústicas de la ventana es conveniente la instalación en el galce del vidrio de las cintas de espuma rígida recomendadas por el fabricante, o la aplicación de espumas in situ.
Posteriormente, una vez secado el producto se cerrará con los junquillos.
Todo este proceso de trabajo hace que las empresas externas homologadas para la certificación PassivHaus puedan avalar cada punto clave de una ventana y su colocación, formando en el conjunto de una vivienda un elemento Passivhaus.
Desde Aluvidal recomiendan la contratación de profesionales en la fabricación y colocación de ventanas para proyectos de PassivHaus, ya que las garantías que se ofrecen son las que harán que el proyecto triunfe o no.
La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una… La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.