Andalucía despide con cariño al actor Juan Diego, fallecido a los 79 años
El actor Juan Diego Ruiz Moreno, conocido como Juan Diego, ha fallecido este jueves, 28 de abril, a los 79 años, según ha confirmado la Fundación Artistas e Intérpretes Sociedad de Gestión (Aisge) en su cuenta de Twitter.
«Qué triste decirte adiós, queridísimo #JuanDiego. Socio, maestro, camarada, amigo. Ejemplo de nobleza humilde, hombre cultísimo que se supo hacer a sí mismo cuando las circunstancias menos acompañaban. Vuela alto, vuela libre. Todo nuestro amor», señalan en esta red social.
La capilla ardiente por el actor se ha instalado en el Tanatorio de San Isidro (Madrid), en la sala número 1, y se puede visitar a partir de las 14.00 horas, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Academia de Cine.
Luto en Bormujos
Asimismo, el Consistorio de la localidad sevillana de Bormujos, de donde era natural Juan Diego, va a decretar 3 días de luto por su fallecimiento, siendo además éste primer Hijo Predilecto del municipio. El municipio le rendirá homenaje a título póstumo, después de que el acto previsto para el pasado 2 de abril tuviera que ser suspendido al ponerse enfermo el intérprete.
Fuentes municipales han confirmado a Europa Press que el Consistorio prepara ya un bando municipal para decretar los 3 días de luto.
Condolencias
La muerte Juan Diego Ruiz Moreno ha desatado una cascada de reacciones de compañeros de profesión, políticos, sindicalistas que han coincidido en destacar su «grandeza como actor» y su compromiso en defensa de los derechos de los actores y actrices.
Para sus compañeros de profesión, Juan Diego era «el mejor», como lo describió, entre sollozos, Juan Echanove en declaraciones a la Cadena Ser nada más enterarse de la noticia. «Le debemos la dignidad, el oficio, la solidaridad, la responsabilidad. No tengo palabras porque no soy capaz de hablar. Era el mejor», ha argumentado Echanove.
El director Fernando Colomo también ha lamentado el fallecimiento del «muy querido» y «extraordinario» actor «en todos los sentidos», uno de los «grandísimos» intérpretes de España. «Yo me he quedado con las ganas porque siempre decía: ‘A ver cuándo encuentro un papel para Juan Diego’. Y nada, me lo he perdido», ha comentado Colomo en declaraciones a la prensa, a la que ha indicado que «ha sido siempre un modelo para todo el mundo».
Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, le ha recordado especialmente por su «mítico» papel en ‘Los Santos inocentes’, pero también en su lucha por los derechos del sector. «Le debemos mucho, el cine, el teatro, pero sobre todo los actores y actrices por la lucha que él inició», ha explicado Barroso para quien el actor era un «trabajador incansable» que «defendía a muerte a sus personajes». En el plano personal, le ha definido como «generoso y divertido al que siempre le gustaba jugar al borde de los límites». «Fascinante», ha concluido ante los medios de comunicación en un acto en Madrid.
«Nos pilla con el pie cambiado»
Antonio Banderas le ha recordado también en su perfil de Twitter: «Siempre duele la muerte de un compañero, de un amigo… pero Juan, tu telón cae y nos pilla con el pie cambiado. Realmente no se te olvidará nunca».
«Nunca he trabajado con él, pero ha sido un amigo muy querido. Nos hemos llevado siempre muy bien y siento muchísimo que haya fallecido, que no esté en esta profesión porque era un tío genial en todos los sentidos: como persona, políticamente, como actor. Dominaba todo y era un verdadero encanto. Le he querido mucho y lo siento mucho», ha declarado el director de cine Pedro Olea, quien ha destacado el «maravilloso» papel de Juan Diego en ‘Los santos inocentes’, puntualizando que «todo lo que ha hecho ha estado muy bien» y «es un actor asombroso».
«Nunca me voy a olvidar de ti, amigo. Y aquella noche en Málaga me la guardo en la caja del tesoro. Descansa en paz», ha escrito la actriz Ana Millán. Por su parte, Toni Cantó dejaba también por escrito su tristeza: «Se nos va un grande».
La actriz Itziar Castro escribía en Twitter: «Hasta siempre maestro» y el actor Javi Coll le recordaba su ayuda en algún papel en el que trabajaron juntos. «Estaba muerto de miedo y nervios, pero me ayudaste a sentirme uno más y a trabajar codo con codo. No podía creer estar trabajando a tu lado, fue uno de los días más felices y así te recordaré, feliz», ha escrito Coll.
Tristeza en todos los sectores
Por otro lado, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez lamentaba en su perfil de Twitter su muerte: «Todo mi cariño a la familia de Juan Diego y al mundo de la cultura, que hoy pierde a un gran referente en el ámbito del cine y el teatro. Un actor inmenso, que nos ha regalado interpretaciones brillantes en obras que son parte de nuestra historia cinematográfica», escribía el jefe del Ejecutivo en las redes sociales.
El Ministro de Cultura, Miquel Iceta, no podía ocultar su «tristeza» en las declaraciones a los periodistas a la entrada de un acto organizado por la entidad Derechos de Autor de Medios Audiovisuales en las que se refería a Juan Diego como «uno de lo grandes actores más querido del panorama audiovisual». «Lo que toca es lamentarlo muchísimo, esperar que la familia y sus amigos encuentren consuelo y que todos podamos seguir celebrando su obra que fue muy buena y muy extensa», ha asegurado el ministro.
Presidentes autonómicos también se han sumada a las condolencias. Para el presidente andaluz, Juanma Moreno, Juan Diego «deja su impronta como uno de los grandes intérpretes del cine». Y ha recordado su Medalla de Andalucía que «ganó con su talento la admiración y el cariño de los españoles».
Igualmente, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha dejado un mensaje en las redes sociales para «un amigo del sindicato, comprometido y valiente», al que entregaron el premio Abogados de Atocha. «La tierra te sea leve, compañero», ha añadido.
Un actor universal
Juan Diego nació en Bormujos (Sevilla) el 14 de diciembre de 1942, precisamente el pasado sábado, 2 de abril, la localidad le rindió un homenaje y le nombró Hijo Predilecto del municipio.
La «semilla» de su carrera, según explicó en una entrevista a AISGE que recoge Europa Press, comenzó en su infancia, aunque reconoció que no sabría que éste sería su oficio hasta «muchos años después».
En Sevilla estudió en la escuela de arte dramático mientras se «ganaba un dinerillo repartiendo paquetes para una tienda de confección» en bicicleta. En la escuela, según explicó, «lo mismo se hacían cosas de Lope de Rueda o El genio alegre de los Quintero, que ‘Esperando a Godot’ de Beckett». «Nos daba igual. Se parecían como un huevo a una castaña, pero todo era aleccionador», explicó el actor sobre sus inicios.
Su estreno oficial sobre las tablas sería en 1961, a los 19 años, y, tras esta experiencia es cuando decide trasladarse a Madrid para comenzar a cosechar éxitos, tanto cinematográficos, como en programas, obras teatrales y series.
Compromiso político
Juan Diego señaló que su llegada a la capital fue la que provocó su militancia comunista y su compromiso político. En concreto, cuando decisión dejar la gira de la obra ‘Olvida los tambores’ para irse al Teatro Lara con Concha Velasco a hacer ‘Llegada de los dioses’, de Buero Vallejo.
«Era el año 1971 y nos plantamos para pedir la jornada de descanso. Teníamos el respaldo de la izquierda, principalmente del PCE, porque era la primera movilización de los actores. Fue el germen de la huelga del 75, un movimiento ya mucho más estructurado y de toda la profesión», relató en la entrevista.
En su curriculum destaca su participación en películas que le han valido innumerables premios, medallas y reconocimientos a su trabajo, entre ellos nueve nominaciones a los Premios Goya, de las que ganó tres: dos por mejor actor de reparto por ‘El rey pasmado’ (1991) y ‘París-Tombuctú’ (1999) y por mejor interpretación protagonista por ‘Vete de mi’ (2006).
En teatro participó en obras como ‘La gata sobre el tejado de zinc’ ‘El pianista’ o ‘Hipólito’ y en el televisión en ‘Los hombres de Paco’, ‘Turno de oficio’ o ‘Los ladrones van a la oficina’, entre otras muchas. Figura destacada del cine español, también participó en ‘Los santos inocentes’ o ‘El camino de los ingleses’. Su última película fue ‘El Cover’, de 2021.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.