Respaldo a la impresión en 3D de parches con células madre para tratar cardiopatías en niños
El equipo de cardiopatías congénitas pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha recibido el aval de la comunidad científica a la técnica de impresión en 3D de parches de células madre como potencial tratamiento de niños con cardiopatías tras la publicación de esta línea de investigación en la revista ‘Materials Today Bio‘, referente internacional en el campo de la biomedicina.
El jefe de sección de cardiología pediátrica del Virgen del Rocío, el doctor Israel Valverde, explica que esta publicación supone dar «un gran, gran paso» después de 5 años de trabajo, desde que se consiguió la primera financiación en 2018. En el último año, los resultados de esta «novedosa técnica» han empezado a acelerarse y reciben con la publicación en ‘Materials Today Bio‘ un respaldo de primer nivel.
Bioimpresión en 3D
El Virgen del Rocío empezó hace años con la impresión en 3D en plástico. Esta línea de trabajo sirvió entonces para imprimir, por ejemplo, corazones con los que «planificar» cirugías. Pero el hospital ha dado un paso más con la bioimpresión en 3D. Aquí es donde se enmarcan los parches que simulan vasos sanguíneos con los que se podrían reparar arterias de mediano calibre que han nacido pequeñas o han sido dañadas. Estos parches se imprimen en 3D en policaprolactona, un material al que se le «siembran» células madre que «se van comiendo el tejido», dando forma a un tejido ‘natural’.
Esta técnica que ahora recibe el espaldarazo científico -aunque «estamos empezando», aclara el doctor Valverde- abre la posibilidad de que las cardiopatías congénitas puedan ser abordadas en una única cirugía y evitar que el niño tenga que pasar 2 o 3 veces por quirófano a lo largo de su vida. Los parches de células madre, al ser obtenidos de tejido humano del propio paciente, potencialmente se adaptarían al crecimiento del menor y podrían evitar el riesgo de sufrir un estrechamiento del vaso dañado, lo que le obligaría a que pasar por una intervención para paliarlo.
Ensayos en animales
«El método funciona pero aún nos queda mucho. El siguiente paso en el que ya estamos trabajando es el de sembrar en los parches de policaprolactona células madre de niños con cardiopatías congénitas. Células que logramos de la grasa que le extraeremos de la barriga. Esos parches los estamos ya ensayando en animales«, explica el doctor Valverde. Las esperanzas existen pero el galeno llama a la prudencia y a la paciencia, ya que a la investigación le quedan «años» hasta poder ser aplicada en humanos.
Lo que sí defiende el jefe de sección de cardiología pediátrica de la Unidad de Pediatría del Virgen del Rocío es la necesidad de que los hospitales «se llenen, además de médicos, de investigadores«. En este sentido, recuerda que la impresión en 3D de parches de células madre para cardiopatías congénitas es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar formado por cardiólogos, pediatras, cirujanos, biólogos e ingenieros industriales y químicos. Igualmente, llama la atención sobre el hecho de que este trabajo ha sido posible gracias a la ayuda de las administraciones pero también de asociaciones de pacientes como Menudos Corazones, que también les ha concedido una beca para continuar con el trabajo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.