Fallece Amigo Vallejo, cardenal arzobispo emérito de Sevilla
El cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, ha muerto este miércoles, 27 de abril, tras empeorar su estado de salud días después de haberse sometido a una operación en los pulmones.
Así lo han confirmado fuentes oficiales del Arzobispado de Sevilla a Europa Press. El actual arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, había informado a través de su perfil de Twitter del empeoramiento del estado de salud de Amigo Vallejo.
El cardenal arzobispo emérito de Sevilla fue intervenido quirúrgicamente en los pulmones el pasado lunes, día 25 de abril, como consecuencia de una dolencia que se sumó a la operación de cadera que se le practicó el 23 de febrero, tras la caída sufrida en la Misa que se celebró en la Catedral de la Almudena en conmemoración del XXV aniversario de la ordenación del cardenal Osoro.
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que se encontraba junto al cardenal desde primera hora de esta mañana, ha lamentado la triste noticia al tiempo que ha solicitado a los fieles de la Archidiócesis oraciones por el eterno descanso «de una figura clave para la Iglesia y la sociedad de su tiempo», según destaca la Conferencia Episcopal Española en un comunicado.
Biografía
El cardenal Amigo (Medina de Rioseco, Valladolid) nació el 23 de agosto de 1934 y fue arzobispo de Sevilla durante 27 años. Inició sus estudios de Medicina en la Facultad de Valladolid, que pronto abandonó para ingresar en el noviciado de la Orden de Hermanos Menores franciscanos. Se ordenó sacerdote y, en Roma, cursó estudios de Filosofía.
Destinado a Madrid, compaginó los estudios de Psicología en la Universidad central con el profesorado en centros de educación especial. Impartió clases de Filosofía de la Ciencia y de Antropología. En 1970 fue nombrado Provincial de la Provincia Franciscana de Santiago.
El 17 de diciembre de 1973 fue designado arzobispo de Tánger y el 22 de mayo de 1982, de Sevilla, sede en la que estuvo al frente hasta noviembre de 2009, uno de los episcopados más longevos de la Iglesia en Sevilla. En 2003 fue nombrado cardenal. En dos ocasiones (1982 y 1993) recibió a el papa Juan Pablo II en Sevilla, la última vez con ocasión de la celebración del Congreso Internacional Eucarístico.
En cuanto al orbe cofrade, fray Carlos Amigo destacó por su apuesta por la igualdad en el seno de las hermandades y la participación activa de la mujer; en este sentido, en 1997 promulgó un decreto sobre las ‘nuevas normas diocesanas para hermandades y cofradías’.
Durante su Pontificado respaldó a muchas corporaciones, como la hermandad de los Dolores del Cerro del Águila o la de los Dolores de Torreblanca. Decretó, asimismo, hasta once coronaciones canónicas de Vírgenes de hermandades de penitencia de la Diócesis de Sevilla.
Condolencias
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lamentado la muerte, de Carlos Amigo Vallejo, de quien ha destacado que fue un cardenal «abierto a los cambios de la sociedad, valiente y firme en sus principios».
Así lo ha puesto de relieve el presidente de la Junta en un apunte en su cuenta de Twitter, recogido por Europa Press, tras conocer el fallecimiento del prelado, de quien también ha destacado que fue «un hombre dotado de un carisma excepcional«.
«En él encontré siempre afecto y cariño», ha añadido Juanma Moreno, que ha concluido su comentario enviando su «pésame a su familia y a toda la Iglesia de Sevilla».
«Se va un hombre bueno»
También ha lamentado el fallecimiento de Amigo Vallejo el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, quien en la misma red social ha remarcado que fue arzobispo de Sevilla «durante 27 años», y ha puesto de relieve que «lideró la transformación de la diócesis al siglo XXI, donde ha dejado una honda huella».
«Es una noticia que nos llena de tristeza. Se va un hombre bueno y muy querido por todos», ha comentado Marín, que también ha enviado sus «condolencias» a la Archidiócesis de Sevilla.
Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha compartido en la red social el ‘tuit’ del presidente de la Junta con sus condolencias por el óbito.
Días de luto
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, tras oír a los grupos políticos reunidos en Junta de Portavoces, ha declarado día de luto oficial en la ciudad desde las 12 horas del mediodía del jueves 28 de abril hasta las 12 horas del día 29 en honor del cardenal arzobispo emérito Carlos Amigo Vallejo, Hijo Adoptivo de Sevilla y arzobispo metropolitano de Sevilla desde 1982 hasta 2009.
La propuesta del regidor hispalense elevada a la Junta de Portavoces indica que Amigo Vallejo ha sido «querido en todos los barrios de la ciudad, apreciado por las hermandades y cofradías, respetado por los representantes de la ciudadanía en las instituciones públicas, y siempre activo luchador en favor de las personas más desfavorecidas. El hecho ha causado un inmenso dolor en la ciudad», según detalla el Ayuntamiento en una nota.
Con la declaración de ese día de luto oficial, se dispone que las banderas ondeen a media asta en la Casa Consistorial y en el resto de edificios municipales y espacios públicos. La resolución aprobada traslada también «a su familia, amistades, al Arzobispado y a todos los feligreses de la Diócesis de Sevilla el dolor del Ayuntamiento por tan irreparable pérdida».
Luto también en su pueblo natal
Asimismo, el Ayuntamiento de Medina de Rioseco (Valladolid), localidad natal de Amigo Vallejo y de la que era Hijo Predilecto desde 2003, ha decretado 2 días de luto oficial por su fallecimiento.
Según un comunicado, el alcalde, David Esteban, se ha mostrado profundamente apenado ante esta «irreparable pérdida». «Se ha ido el mayor embajador de Medina de Rioseco», ha explicado.
«Desde siempre, ha llevado el nombre de su pueblo natal allá por donde iba con orgullo, Medina de Rioseco llora la muerte de un gran hombre», ha zanjado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.