El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha convocado en la tarde de este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno para anunciar el adelanto de las elecciones autonómicas al 19 de junio, según han informado fuentes del Ejecutivo autonómico.
Tras la reunión, en torno a las 20:30 horas, el presidente de la Junta comparecerá públicamente para informar de su decisión de convocar elecciones el 19 de junio. El plazo legal para convocarlas en esa fecha termina precisamente este lunes.
Previamente al Consejo de Gobierno, Moreno ha convocado al vicepresidente de la Junta de Andalucía y líder regional de Ciudadanos (Cs), Juan Marín, a una reunión en el Palacio de San Telmo, a las 18:00 horas, para comunicarle la fecha de las elecciones, como se ha comprometido públicamente en los últimos días.
Al optar por el domingo 19 de junio, Moreno firmará este mismo lunes el decreto de disolución del Parlamento y de convocatoria de elecciones, que deberá publicarse este martes 26 de abril en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de acuerdo con los plazos marcados en la Ley Electoral de Andalucía.
El decreto de convocatoria no se limita a fijar el día de la votación, sino que también establece la fecha de inicio de la campaña electoral, que se prolongará durante 15 días, y la fecha de la sesión constitutiva del Parlamento, que tendrá lugar «dentro de los 25 días siguientes al de la celebración de las elecciones», según el artículo 14 de la Ley Electoral de Andalucía.
De este modo, la cita con las urnas del 19 de junio implica que la campaña electoral se iniciaría a las 00:00 horas del viernes 3 de junio y la sesión constitutiva del Parlamento andaluz tendría como fecha tope el 14 de julio.
Disolución de la Cámara
Asimismo, la convocatoria electoral para el 19 de junio implica no convocar más plenos del Parlamento, ya que la disolución de la Cámara sería efectiva este martes 26 de abril y la próxima sesión está fijada por la Mesa para los días 27 y 28 ya no podría celebrarse.
Precisamente el orden del día de dicho pleno incluía el debate y aprobación del dictamen de la comisión de investigación sobre la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), que señala la responsabilidad política de los expresidentes socialistas Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz y que no vería la luz de forma oficial si no es aprobado por el Parlamento.
Además decaerían proyectos de Ley como el de Economía Circular, que acaba de aprobar su dictamen en comisión con el único rechazo de Vox; de Policías Locales, que superó el debate de totalidad esta misma semana; y la polémica proposición de Ley para la ordenación de los regadíos del Condado de Huelva que tanto debate ha generado en relación con el futuro de Doñana.
Nuevos presupuestos
El anuncio oficial del adelanto electoral se producirá tres semanas después de que el propio presidente plantease expresamente esa posibilidad ante la necesidad de contar con nuevos presupuestos para afrontar el actual escenario económico con la subida de la inflación y la incertidumbre por la guerra de Ucrania, ya que están prorrogados desde 2021 tras el rechazo de Vox, PSOE-A, Unidas Podemos y Adelante Andalucía el pasado mes de noviembre a las cuentas presentadas por el Gobierno de PP y Ciudadanos (Cs) para 2022.
Esta será la cuarta ocasión en la que se adelanten comicios en Andalucía. La primera fue en el año 1996, cuando el socialista Manuel Chaves decidió adelantarlas dos años tras la denominada legislatura de la ‘pinza’ PP-IU. Posteriormente la socialista Susana Díaz optó por el anticipo electoral en dos ocasiones, en 2015 poniendo fin al gobierno de coalición con IU con un año de antelación y en 2018 adelantando los comicios en casi cuatro meses tras la ruptura de su pacto de legislatura con Cs.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.