La litigiosidad provocada por la Guerra de Ucrania será analizada en el Open de Arbitraje de Madrid
/COMUNICAE/
El escenario en las relaciones comerciales modernas que está provocando la Guerra de Ucrania con incumplimientos forzosos o enormes aumentos de precios, tanto de materias primas como de la energía, es nueva en el panorama internacional. Tanto para las empresas que operaban con Rusia, como para las que tienen relaciones comerciales con países del entorno. El Open de Arbitraje dará luz sobre este escenario desconocido de la mano por los principales expertos del mundo
Los efectos de la pandemia y la situación de inestabilidad e incertidumbre de la Guerra de Ucrania que afecta a las relaciones comerciales de todos los países desarrollados están provocando un crecimiento enorme del arbitraje como única forma de resolución de conflicto en el ámbito internacional, según adelante Javier Íscar de Hoyos, máximo responsable del Open de Arbitraje.
El crecimiento es tan fuerte que los arbitrajes de construcción y los relacionados con las commmodities o materias primas ya se han duplicado en los últimos meses, según se adelantará en la próxima Edición del Open de Arbitraje. Litigiosidad que va a seguir aumentando y que va a analizarse por primera vez en el foro internacional del Open de Madrid.
El caso de la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia constituyen un auténtico reto para el arbitraje internacional. Desde el Open se adelanta que se utilizará la experiencia de los últimos casos de litigiosidad con Venezuela. Así como que la mayoría de las empresas con contratos abiertos con Rusia está buscando finalizarlos de forma amistosa.
El futuro digital del arbitraje ha llegado
Otro de los grandes temas del Open será la digitalización del arbitraje. Tendencia que fue adelantada en España precisamente por el Open hace tres años cuando parecía un ejercicio de ciencia ficción. El proceso de digitalización es imparable y avanza más deprisa de lo previsto por los efectos de la pandemia.
El Open presentará las primeras plataformas tecnológicas de arbitraje que ya permiten automatizar los casos más básicos y de menor cuantia. También adelantará que la digitalización del arbitraje ya permite reducir los costes entre un 50 y un 60 por ciento.
En total el Open reunirá a los 70 mayores expertos del arbitraje de los cincos continentes que analizarán la situación del sector en 22 mesas o espacios de trabajo.
El aforo presencial y virtual superará el millar de profesionales y expertos también de todo el mundo. Un foro auténticamente global que se desarrollará con el nexo conductor los viajes. Desde Madrid se viajará y se establecerá conexión con las grandes capitales económicas del mundo, desde París a México DF, Boston, New York o Singapur.
La VIII Edición del Open de Arbitraje logra así volver a subir de nivel como demuestra el récord de 47 patrocinadores. Con multinacionales del nivel de Santander o Iberdrola a la cabeza y un elevadísimo nivel de fidelidad.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Inauguración Taller de Velas LightGogh: la… Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.