Implantan un proyecto piloto para controlar la asistencia a las clases de FP gracias al reconocimiento facial
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco, ha anunciado este jueves en el Parlamento andaluz que en el mes de mayo va a iniciarse una experiencia piloto para implantar un sistema de control de asistencia a las acciones de Formación Profesional para el Empleo mediante acreditación por firma biométrica, que estará basada en el reconocimiento facial y permitirá, cuando esté a pleno rendimiento, la verificación de la participación de 30.000 alumnos y profesores cada año.
Durante una respuesta parlamentaria en la Comisión de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, la consejera ha asegurado que se trata de una plataforma «pionera» en la Administración que va a suponer «un gran avance en el control riguroso de los fondos públicos y en evitar la aparición del fraude», y que ha supuesto una inversión inicial de 594.079 euros para su desarrollo y puesta en marcha durante dos años, prorrogable por dos años más, según recoge un comunicado de la Consejería.
Según ha detallado Blanco, el proyecto se encuentra ya en su última fase de desarrollo, lo que permitirá entre los meses de mayo y junio desarrollar en la provincia de Sevilla la primera experiencia piloto y posteriormente generalizar su uso al resto de acciones formativas.
Sicpa
En concreto, la herramienta, denominada Sicpa, permite «la mejora en la eficacia del control de asistencia con el desarrollo de una aplicación móvil para la acreditación de la identidad del alumno y profesor por firma biométrica», en concreto por reconocimiento facial, «respetando en todo momento la normativa relativa a la protección de los datos».
Esta herramienta «permitirá seis millones de controles de presencia anuales y demostrables de cara a los procesos de auditorías tanto externas como internas, evitando además el desplazamiento físico de auditores, lo que va a mejorar la eficiencia y el mejor uso de los recursos de la Administración Pública».
Asimismo, la nota de prensa ha subrayado que «permite alcanzar, entre otros objetivos, un compromiso de ‘Papel cero’ evitando el almacenaje de estos controles en soporte papel». Durante los cursos, la aplicación móvil solicitará a los alumnos, previamente identificados, la realización de controles de presencia que serán verificados, realizándose al menos tres controles por jornada formativa, al inicio, al final y de forma aleatoria en el transcurso de la jornada. Todos los datos serán, además, almacenados en tiempo real y podrán utilizarse tanto para las auditorías como para la generación de informes.
Blanco ha añadido que desde la Consejería, además de reactivar la Formación Profesional para el Empleo, se han redoblado esfuerzos para que «la pulcritud fuese máxima y el control exhaustivo», con herramientas como la que se va a poner en marcha.
Mijas ofrecerá clases gratuitas de español a… La Universidad Popular de Mijas (Málaga) ha anunciado que ofrecerá clases de español de forma totalmente gratuita para los refugiados…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.