Una exposición del gran Regino Pradillo, hasta el 2 de julio en el Palacio Ducal de Cogolludo
/COMUNICAE/
Consta de 18 cuadros, seleccionados específicamente por la Fundación Pradillo, para esta exposición
Hasta el próximo día 2 de julio, el Palacio Ducal de Cogolludo acoge una exposición con selección de obra del gran pintor alcarreño Regino Pradillo.
La exposición se puede admirar en el Salón Rico, y consta de 18 cuadros, que se han seleccionado expresamente para esta ocasión y lugar, el primer edificio renacentista construido en España, de acuerdo con la Fundación Pradillo. “Agradecemos a la familia del pintor su disponibilidad para poder llevar a cabo esta excelente exposición”, señala Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo.
Así, la muestra pictórica se ha dividido en cinco secciones: Retratos señoriales, dominios palaciegos, ambiente de palacio, ventanas de lienzo y ensoñación de palacio, recogiendo un abanico de técnicas, modalidades y etapas pictóricas significativas de la trayectoria artística de Pradillo. La selección de cuadros incluye algunas obras pertenecientes a la colección privada de la familia, que no se habían expuesto al público con anterioridad.
En la primera sección, los ‘Retratos’, símbolo indiscutible que adornaba blasones y paredes de los poderosos y mecenas de la época, son aquí un guiño, por lo que se abre con un autorretrato del pintor a quien acompañan retratos que realizó su familia.
En la segunda, la temática alude a los ‘Dominios señoriales’, en este caso evocación del imaginario de los castillos del Loira, como fiel reflejo de los muchos años que vivió en Francia su autor.
En la tercera sección de la exposición, se pueden admirar dos de sus reconocidas ‘Tierras de la Alcarria’ y ‘Ventanas y vistas desde este palacio’, que se añaden a los vanos de luz cambiante e intensa que iluminan de manera natural el ‘Salón Rico’.
En la cuarta, los bodegones recrean, en un lugar tan singular, el ambiente palaciego de los duques de Medinelli, sus cacerías y banquetes. Y, en el quinto panel, envuelto en la ‘Ensoñación’ del exotismo de mundos secretos y también lejanos, de relatos y fábulas en torno a la lumbre de esta chimenea bordada en piedra.
Regino Pradillo es un pintor de renombre universal. Nacido en Guadalajara el 25 de noviembre de 1925, fue académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando. Expuso con éxito en las principales ciudades de Europa y de América, y fue condecorado y galardonado en varios países.
La pintura de Pradillo un soplo de inspiración de su tierra natal y un resumen de la pintura clasicista española en ideal simbiosis con el impresionismo francés. De él escribió el Marqués de Lozoya: “El pintor alcarreño ha sabido captar como pocos la grandiosidad del campo español, con la desnuda arquitectura de sus colinas y de sus alcores, y con la infinita poesía de la llanura, que en los ocasos se enriquece con una gama finísima de ocre y violeta».
Durante la segunda mitad de su vida Regino Pradillo residió en París como catedrático de dibujo y como director del Liceo Español de la capital francesa. Falleció en Guadalajara el 18 de octubre de 1991.
Schneider Electric acelera el desarrollo y… Las iniciativas de I+D demuestran el compromiso de ambas compañías para co-desarrollar nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión y control…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.