La Guardia Civil y Marinas de España ponen en marcha una iniciativa pionera para reforzar la seguridad en los puertos deportivos
/COMUNICAE/
Con este procedimiento operativo, los puertos deportivos españoles se sitúan a la cabeza de los estándares europeos e internacionales. Los.8.000 kilómetros de costas españolas albergan alrededor 350 puertos deportivos y turísticos con más de 125.000 amarres
Conscientes de la necesidad de potenciar la seguridad del sector náutico, la Guardia Civil, como responsable de la vigilancia, control y custodia de los puertos españoles, las costas y el mar territorial, y Marinas de España (Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos), como entidad que engloba las asociaciones de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Murcia, Valencia, Galicia y Asturias, han firmado el Procedimiento Operativo con fines de protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública. El acto se ha celebrado en el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil en Madrid y han asistido, el Mando de Fronteras y Policía Marítima, teniente general Juan Luis Pérez Martin, y el presidente de Marinas de España, Gabriel Martínez Martí.
Los.8.000 kilómetros de costas españolas albergan alrededor 350 puertos deportivos y turísticos con más de 125.000 amarres. En España, el sector de la náutica de recreo está formado por más de 3.500 empresas que representan el 1% del PIB nacional con un valor añadido bruto de 923 millones, y genera más de 100.000 empleos. Casi la mitad de esos empleos procede de pequeñas poblaciones y zonas rurales, lo cual revela la importancia del sector como factor de vertebración económica del país. Sin embargo, esta industria generadora de riqueza no pasa desapercibida para la criminalidad, y el empleo de puertos y embarcaciones deportivas y turísticas como vector de la delincuencia organizada y las redes de inmigración ilegal constituye una amenaza cada vez más preocupante.
El documento firmado establece un procedimiento general de transmisión de información entre la Guardia Civil y Marinas de España que permite a los puertos deportivos y turísticos proporcionar información relativa a los pasajeros, tripulaciones y embarcaciones que recalan en ellos, agilizando, con las debidas garantías jurídicas, su tratamiento con fines de protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública. El Procedimiento Operativo viene a extender y normalizar con el mayor número posible de puertos deportivos y turísticos de Marinas de España un cauce ágil y eficiente para la transmisión de esos datos. Se trata de una iniciativa pionera que reforzará la seguridad de los puertos deportivos españoles situándola a la cabeza de los estándares europeos e internacionales.
El Procedimiento Operativo ha visto la luz como culminación del proyecto BIG-DATA Puertos Deportivos que, desde 2018, se venía desarrollando en el marco de las relaciones que la Guardia Civil y Marinas de España mantienen con el Clúster Marítimo Español, en particular con su específico Grupo de Trabajo. Para su implementación, en mayo de 2019 se lanzó un piloto en el Puerto Deportivo y Turístico Marina Dénia, el cual se desarrolló sin otros contratiempos que los derivados de la pandemia del COVID19. Este piloto permitió testar la operativa que tras la firma del Procedimiento Operativo va a extenderse al resto de puertos deportivos y turísticos españoles.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.