Comienza a funcionar en Málaga en centro de refugiados ucranianos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que en su próxima reunión con su homólogo en Ucrania, Volodimir Zelenski, le va a «trasladar el compromiso rotundo, inequívoco de la Unión Europea, pero sin duda del Gobierno de España, de la sociedad española y del conjunto de sus instituciones por la paz»; así como la solidaridad con el pueblo ucraniano y con los refugiados.
Así lo ha dicho Sánchez en la visita el centro de refugiados habilitado en Málaga para la recepción, atención y derivación de ciudadanos que huyen de la invasión rusa en Ucrania, apuntando que son ya 134.000 los refugiados que han llegado a España. De ellos, un 72 por ciento son mujeres y un 37 por ciento menores de 18 años, y en total, 64.000 se han acogido a la orden de protección temporal.
«Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que se garantice más pronto que tarde, cuando antes la paz en Ucrania, y mientras tanto desplegar toda la ayuda humanitaria que estamos desplegando desde el Gobierno de España, militar y también la acogida en nuestra tierra de todos los refugiados», ha señalado el presidente.
Sánchez ha destacado «el esfuerzo ingente» que están realizando todas las administraciones públicas con la colaboración de las ONG y sus voluntarios «para trasladar y materializar esa solidaridad que estamos viendo desde el principio del conflicto en la ciudadanía española para con una sociedad que está sufriendo un terrible desgarro procedente de una guerra cruel, injusta e ilegal que condenamos desde el principio por parte de España y la UE».
El presidente ha señalado que los refugiados «fundamentalmente son madres con sus hijos y por desgracia muchos de sus maridos, hermanos o padres están defendiendo su país». Además, ha dicho que la edad media es de 28 años, un 60% tienen titulación superior y un 20% título de formación profesional; «son gente cualificada que lo que quieren es hacer prosperar a su país y hasta que llegue ese momento pueden contar con la solidaridad de España, como hemos hecho siempre», aludiendo al acogimiento de refugiados afganos.
«España está dando un ejemplo de solidaridad internacional», ha insistido Sánchez, quien ha expresado también el «orgullo de país, de que todas las instituciones, el conjunto de la sociedad española estemos tan unidos en una respuesta tan solidaria como la que está dando el conjunto de la UE con la sociedad ucraniana».
Como muestra de la solidaridad ha precisado que el sistema de acogida tenía a finales de marzo unas 6.000 plazas de acogida y ahora son más de 24.000, de las que 18.000 ya están ocupadas; además de los cuatro centros creados, en Madrid, Barcelona, Alicante y el de Málaga; y las prestaciones económicas que se están poniendo en marcha.
También se ha referido a los proyectos piloto «de acogida con familias españolas que ya nos han trasladado su voluntad de acoger a refugiados, que se están poniendo en marcha en las provincias de Málaga, Madrid, Murcia y Barcelona».
Ha agradecido el ofrecimiento desde el primer momento del Ayuntamiento para tener «este centro digno para acoger y recibir refugiados», unas instalaciones que se pretenden ampliar con un módulo más y también la colaboración de la Junta de Andalucía, por ejemplo en la escolarización de los niños.
Sánchez ha tenido un apartado especial para el trabajo de los voluntarios de las ONG «que están dando ejemplo de esa solidaridad que nos representa a todos». Al respecto, ha dicho que por ejemplo el 80% de los voluntarios en CEAR son ucranianos «conocen el idioma y también la cultura con lo que tratan de facilitar este tránsito en el aterrizaje a nuestro país».
«Todo lo estamos haciendo en un tiempo récord, de una manera yo creo que ejemplar y esto hace reducir sustancialmente las incertidumbres que puedan tener estos refugiados cuando llegan a un país que desconocen», ha destacado, apuntando que España es «un país que abre los brazos para materializar esa solidaridad de Málaga, Andalucía y toda España con quienes están sufriendo en primera persona las consecuencias de esta injusta y esperemos breve guerra», ha finalizado.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá, ha señalado que estos centros de acogida «simbolizan como nada la solidaridad de la sociedad española con los refugiados», ya que permiten que obtengan permisos de residencia y trabajo, con lo que «damos certidumbre desde el primer momento». Ha destacado el trabajo conjunto de distintas entidades, como la Policía Nacional o la Seguridad Social, y la coordinación con otras administraciones.
Por su parte, la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha asegurado que el Gobierno andaluz está colaborando en el marco de sus competencias, por ejemplo con la vacunación y la escolarización; indicando que «se ha trabajado en equipo desde el primer minuto» a través de distintas consejerías, «poniendo a disposición los recursos que tenemos en nuestras manos para atender a estas personas».
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que este centro es «ejemplo y símbolo de solidaridad» y que se ha respondido a la solicitud de ampliación de las instalaciones: «Estamos encantados de ofrecer el espacio cercano del parking, de unos 5.000 metros cuadrados, para complementar la capacidad de acogida».
Además, ha incidido también en la solidaridad de la sociedad malagueña y del movimiento asociativo con el envío de alimentos; así como de las 800 familias en la provincia interesadas en la acogida.
Ultiman la apertura del centro de refugiados… El Gobierno ultima la puesta en funcionamiento del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de refugiados ucranianos de Málaga,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.