Estas son las consultas de Salud Sexual que más se realizan en el Virgen del Rocío
Más de 2.000 pacientes son atendidos cada año en la consulta de Salud Sexual que llevan especialistas de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que creó esta consulta monográfica en 2012, donde los esfuerzos se concentran en la prevención, en el diagnóstico y en el tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH.
La inclusión en el programa de profilaxis para la pre-exposición al VIH (PrEP) se puede realizar a través de una derivación del médico de Atención Primaria, otras especialidades, y por iniciativa propia escribiendo al correo electrónico de secretaría de la unidad: uceimp.hvr.sspa@juntadeandalucia.es. Una vez que el usuario es citado, es entrevistado por un facultativo y si cumple los criterios, será incluido y se le hará un seguimiento, ha apuntado el centro hospitalario este lunes en una nota de prensa.
Para ello, dispone de un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada para ofrecer a los usuarios una «atención integral y de calidad» en el área de la salud sexual. En la actualidad, está operativa los cinco días de la semana y recibe sobre todo a pacientes derivados desde las urgencias del Hospital Maternal, el Hospital General, las consultas de VIH, de otras especialidades, atención primaria y de ONGs.
La mayoría acude por sintomatología compatible o sospechosa de alguna ITS, o se han podido ver en alguna situación de riesgo para la adquisición del VIH (profilaxis post-exposición al VIH). Entre las opciones que se les ofrece, se encuentra la inclusión y seguimiento en el programa de profilaxis para la exposición previa al VIH (PrEP), así como la atención urgente de pacientes con sospecha de agresión sexual, cribado de ITS-VIH y estudio de contactos.
La profilaxis pre-exposición es un tratamiento que se toma diariamente o a demanda para evitar contraer la infección por el VIH en personas que están en riesgo de contraerlo. Es un tratamiento «eficaz» que ofrece un «altísimo porcentaje de protección», superior al 90%, si se toma de forma adecuada.
Su seguimiento consiste en una revisión cada tres meses que realiza enfermería con un análisis de sangre y toma de muestras para despistaje de ITS; a los catorce días y previa cita, se realiza un cuestionario de salud en la consulta médica o de enfermería en donde se entregan los resultados de las pruebas y se renueva el tratamiento para los próximos meses. Si en la revisión se diagnostica alguna ITS, se declara el caso, se administra el tratamiento y se estudia a los contactos cortando de esta forma la cadena de transmisión.
Del mismo modo, se realiza actualización del calendario vacunal (si procede) frente al virus papiloma humano, virus de la hepatitis A y virus de la hepatitis B. También se recogen datos sobre hábitos de salud sexual (uso de preservativo, parejas sexuales, entre otras), y se ofrece información veraz y de calidad de educación sanitaria basada en estrategias de reducción de riesgos y daños.
La consulta de Salud Sexual es, además, «una herramienta más» para la promoción de la salud y para «crear conciencia de lo importante que es llevar una vida sexual responsable para tener una vida libre y más feliz». De hecho, y según la OMS, la salud sexual es un aspecto «fundamental» para la salud de las personas, las parejas y las familias, así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y de los países.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.