Nuevas y cada vez más frecuentes zoonosis, principales amenazas contra la salud mundial
/COMUNICAE/
Tras la pandemia por coronavirus, se prevé la aparición de nuevas y cada vez más frecuentes zoonosis que pongan en jaque los sistemas de salud pública. EXPOCIDA IBERIA 2022 abordará, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Salud el 7 de abril, de la mano de relevantes expertos nacionales e internacionales, cuáles son las principales zoonosis de origen vectorial, los potenciales riesgos futuros y las estrategias de prevención y control más efectivas para reducir esta amenaza global
En España, el virus del Nilo Occidental provocó en 2020 77 afectados y 8 fallecidos. La fiebre hemorrágica Crimea-Congo afectó en el mismo año a 4 personas, una de las cuales falleció. El Dengue, una enfermedad tropical a causa de la que alrededor de 20.000 personas mueren cada año, es ya un riesgo latente en nuestro país, donde en 2019 se notificaron 6 casos autóctonos.
El mosquito común (Culex culex), la garrapata y el mosquito del género Aedes (Aedes albopictus o Aedes aegypti) son, respectivamente, los vectores de transmisión de estas zoonosis. Apenas tres ejemplos de entre las más de 200 zoonosis conocidas, un alto porcentaje de las cuales son de origen vectorial.
EXPOCIDA IBERIA 2022, la más importante cita de referencia del sector de la Sanidad Ambiental de España y Portugal, organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), inaugura su 7ª edición -coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Salud-, en la que más de una veintena de relevantes expertos nacionales e internacionales debatirán, entre otros temas de importante actualidad, sobre los riesgos y estrategias de prevención tanto de las más preocupantes zoonosis conocidas a día de hoy como de las que están por llegar, y la amenaza presente y futura que éstas representan para la salud mundial.
El Congreso será inaugurado por la subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Covadonga Caballo. Mª José Sierra, jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, moderará el viernes 8 de abril la mesa de debate relativa a ‘La gestión de zoonosis en el panorama actual’. Para finalizar, la clausura correrá a cuenta de la mediática divulgadora Boticaria García, doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética.
“En la actualidad, las principales enfermedades que más están poniendo en riesgo a la población del continente americano son vectoriales”, explica el presidente de ANECPLA, Sergio Monge. “Tal es el caso del Dengue, la malaria, el mal de Chagas, la Leishmaniasis, el Chikungunya o el virus del Nilo Occidental, entre otras”, continúa, “algunas de las cuales cada vez son menos desconocidas también aquí en nuestro país”. Y es que, evidencia, “si algo nos ha grabado a fuego la actual pandemia por coronavirus es que este tipo de amenazas sobre la salud es fundamental que las abordemos a nivel global desde un enfoque multisectorial, en el que la gestión de plagas juega un papel determinante”.
Precisamente, desde este punto de vista multisectorial aborda la coyuntura global el enfoque One Health por el que ANECPLA apuesta fuerte como única vía para blindar la salud pública a nivel mundial. De hecho, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental forma parte de su comité coordinador en el Área de Salud Ambiental de la Plataforma española One Health. “Desde ANECPLA consideramos urgente un cambio de paradigma que nos ayude a enfrentar crisis como la del coronavirus que sin duda se repetirán en el futuro, quién sabe si con más fuerza. Y este cambio de paradigma es el enfoque One Health, una estrategia transversal que aúna la salud humana, animal y ambiental para dar respuestas eficaces y trabajar en la prevención”, explica el director general de ANECPLA, Jorge Galván.
EXPOCIDA IBERIA 2022
EXPOCIDA IBERIA es el mayor Congreso sobre Sanidad Ambiental y gestión de plagas organizado, cada dos años, por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). Un foro donde tanto empresas como organizaciones, Administraciones Públicas, profesionales y medios de comunicación implicados en el área de la Sanidad Ambiental, tanto de España como de Portugal, se dan cita para abordar los retos y proyectos de futuro más importantes que presenta el sector.
Tras el éxito de las ediciones anteriores, con más de 2.400 visitantes profesionales que asistieron a la Feria y más de 450 profesionales que participaron en el Congreso, EXPOCIDA IBERIA 2022 se presenta en esta nueva edición como la cita de referencia del sector, con más de 4.000 metros cuadrados de exposición y ofreciendo un programa de conferencias de alto valor añadido para las empresas y profesionales interesados en la innovación y en el conocimiento de las últimas tendencias y mejores prácticas.
ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 550 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
El Dr. Manuel de la Peña transforma la salud con su… Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.