LORRA asesora a 23 jóvenes que quieren emprender en el Agro en Bizkaia
/COMUNICAE/
El emprendizaje en el primer sector, en el marco del programa Gaztenek, vuelve a niveles prepandemia
El centro de gestión agrícola y ganadero LORRA asesora a 23 jóvenes que quieren instalar sus negocios a lo largo del 2022. Todos ellos se enmarcan dentro del programa Gaztenek, coordinado por la Fundación HAZI junto con la Diputación Foral de Bizkaia, en el que LORRA se encarga de realizar el acompañamiento al emprendizaje. Tras el freno que supuso la alerta sanitaria a la creación de nuevos proyectos, el emprendizaje en el primer sector vizcaíno vuelve a recuperar el nivel prepandemia.
LORRA ayudará a estos jóvenes emprendedores durante cinco años y en todo el recorrido que establece el programa. Su acompañamiento comienza en la propia solicitud, la monitorización y la realización del plan de empresa hasta la solicitud de las ayudas y, una vez resuelta positivamente, en la instalación del negocio durante este año, accediendo al plan de ayudas disponibles. Posteriormente se tutoriza la actividad hasta finalizar el plazo de cinco años, en el que se considera que el negocio está plenamente incorporado en el sector y sigue su actividad sin el servicio.
Inicialmente se habían presentado al programa 26 solicitudes que se analizaron en la comisión de valoración previa a la apertura del plan de ayudas de la Diputación Foral de Bizkaia. Además, se ampliaron y/o modificaron los planes de empresa de once expedientes de ejercicios anteriores que incrementan sus inversiones o modifican en algo sus planes en este ejercicio. De ellos se declararon favorables 23 expedientes, ya que uno de ellos decide retrasar su incorporación y dos se desestimaron por no considerarse suficientemente maduros para su incorporación. Entre los expedientes favorables, algunos están condicionados a obtener los permisos y licencias correspondientes para llevarlos a cabo.
«Todas las personas emprendedoras -9 mujeres y 14 hombres- están en edades comprendidas entre los 22 y los 40 años. Destaca el alto porcentaje de incorporaciones para llevar a cabo el relevo generacional en explotaciones ya existentes, que son 14 personas, lo que es muy positivo para rejuvenecer el sector. Las otras 9 personas son de nueva incorporación».
En cuanto a la actividad de estas nuevas explotaciones, hay una gran diversidad. En total, hay 11 explotaciones hortícolas en invernadero con o sin huerto exterior, en procedimientos ecológicos y tradicional. Además, hay 5 explotaciones de vacuno de carne, 2 en vacuno leche con o sin transformación a queso y/o derivados lácteos, 2 en avicultura de puesta; 1 en porcino extensivo y nuevos nichoscomo laproducción de arándanos o la cría de caballos Endurance (de deporte).
Se mantiene la tendencia de crecimiento de las explotaciones ecológicas. En 7 de los nuevos proyectos se siguen procedimientos explotación agroecológica tanto en producción animal como vegetal. Entre las explotaciones de relevo generacional despuntan las 5 incorporaciones en explotaciones ya existentes de vacuno carne.
Durante el pasado ejercicio el equipo de LORRA ha trabajado con 210 expedientes abiertos entre los años 2014 y 2021, de los que ha cerrado 21, pertenecientes a explotaciones que continuarán su actividad sin el servicio acompañamiento. Se ha llevado a cabo la tutorización sobre otros 94 expedientes en proceso de instalación en su segundo, tercer y/o cuarto año de incorporación. También se ha realizado el acompañamiento de 54 nuevos expedientes que han comenzado su instalación en el ejercicio 2021/22 y completarán su incorporación en los próximos ejercicios.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.